Santa María Rayón.— En el marco de la celebración del Décimo Festival del Molinillo y el Maíz, la presidenta municipal Edna Talavera Mercado anunció que este evento ha sido preparado para honrar a todas y todos aquellos que, con trabajo, esfuerzo, amor, creatividad y, sobre todo, pasión, han forjado la historia y la identidad de este hermoso municipio.
“Nuestro festival nació hace diez años con la premisa de preservar nuestras tradiciones, enaltecer el arte local y dar a conocer la riqueza gastronómica y cultural de nuestro municipio”, destacó Mercado.
La alcaldesa recordó que, a lo largo de las nueve ediciones anteriores, el festival ha visto desfilar el talento de artesanas y artesanos, artistas, músicos, bailarines, cantantes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes emprendedores locales, estatales y nacionales, quienes han hecho del evento un verdadero emblema de identidad.
“En esta décima edición queremos dar un paso más: cada día tendrá un significado especial para rendir homenaje a todas y todos durante estos días de festival”, agregó.
Mercado resaltó que el molinillo y el maíz son los grandes protagonistas del festival.
“El molinillo es la artesanía emblemática de Rayón, la que nos ha dado identidad, y el maíz no solo es un cultivo, sino el alimento que nos identifica como pueblo: el origen de nuestra cultura y la semilla que ha nutrido nuestras mesas todos los días. En cada grano se encuentra el esfuerzo de nuestros campesinos, el aroma de nuestras cocinas y la unión de nuestras familias alrededor del comal”, señaló.
Programa del Festival
La presidenta municipal anunció que el Festival del Molinillo y el Maíz se llevará a cabo del 22 al 26 de octubre, con una programación temática para cada día:
- Miércoles 22 de octubre: Día de los Rayoncitos en el arte y el amor rayonesa, donde niñas y niños serán protagonistas de actividades diseñadas para fomentar el amor por la cultura, la tradición y la tierra.
- Jueves 23 de octubre: Día de la gratitud, herencia, amor y tradición, para honrar a quienes han mantenido vivas las costumbres y transmitido con orgullo la historia del pueblo.
- Viernes 24 de octubre: Día del maíz, cultura y raíces, dedicado a celebrar la cosecha, los sabores, las manos que trabajan la tierra y el legado milenario del maíz.
- Sábado 25 de octubre: Día de la música, danza y fusión, con una cartelera que combinará lo tradicional y lo contemporáneo, recordando que la cultura también evoluciona con cada generación.
- Domingo 26 de octubre: Día de la familia y cierre del festival, una jornada para agradecer, compartir y celebrar juntos diez años de arte, sabor y tradición.
Durante el anuncio, y en presencia de la secretaria de Turismo del Estado de México, Nallely Carrasco, la alcaldesa subrayó que el festival ha sido más que un evento:
“Ha sido una expresión viva de identidad, una oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces y para mostrar todo lo que hace grande a Rayón. Celebramos diez años reafirmando que el maíz, el molinillo y el corazón rayonense seguirán siendo el motor de nuestra cultura.”
Asimismo, Mercado recordó que el próximo 22 de octubre Rayón cumple 151 años de vida institucional, de desarrollo y crecimiento como municipio.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Nallely Carrasco, invitó a todos los mexiquenses, visitantes de todo el país y del extranjero a sumarse a esta celebración:
“El Festival del Molinillo y el Maíz no solo representa una de las artesanías más reconocidas y emblemáticas del Estado de México, sino que también une a dos elementos fundamentales que fortalecen nuestra identidad como mexicanos: el molinillo y el maíz”, concluyó.