El abogado penalista David Cohen Sacal, de 45 años, fue víctima de un ataque armado el día de ayer 13 de octubre en las inmediaciones de la Ciudad Judicial del Poder Judicial de la Federación (PJF), en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
Originario de la Ciudad de México, Cohen recibió múltiples disparos —incluido uno en la cabeza— mientras salía de una audiencia. Fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde falleció en las primeras horas de este martes, tras una intervención quirúrgica y esfuerzos de reanimación que no tuvieron éxito.
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) confirmó su deceso y detuvo en el lugar a un joven de 18 años, identificado preliminarmente como Héctor N., quien portaba el arma utilizada. El sospechoso será imputado por homicidio calificado por ventaja y enfrentará proceso judicial en las próximas horas.
Las autoridades investigan el móvil, que podría estar relacionado con ajustes de cuentas o litigios sensibles en los que el abogado participaba. El crimen ha generado alarma por la vulnerabilidad de los profesionales del derecho ante el aumento de la violencia en la capital.
Perfil profesional de David Cohen Sacal
David Cohen Sacal era un litigante con más de tres décadas de experiencia en derecho penal, procesal civil, mercantil y constitucional. Licenciado en Derecho y con posgrado en Derecho Procesal Civil, se desempeñaba como catedrático en la Universidad Iberoamericana, donde impartía materias de litigio y derecho constitucional.
Era socio del despacho Cohen Medina Chávez Abogados (CMCH), especializado en juicios de amparo, acciones de inconstitucionalidad y controversias de alto riesgo, con una cartera de clientes que incluía empresarios, deportistas y figuras del entretenimiento.
Su trayectoria se distinguía por la defensa en casos complejos de corrupción, fraudes financieros y disputas corporativas, generalmente en fueros federales. En redes sociales, era conocido por sus críticas a las reformas judiciales, como la reciente modificación a la Ley de Amparo.
Hace unos años causó controversia, después de que se dio a la fuga, tras chocar un lujoso Lamborghini, aparentemente en estado de ebriedad, en calles de la Ciudad de México.
Hasta el momento de su muerte, manejaba tres asuntos de alta relevancia, con actividad en 2024 y 2025, que involucraban figuras públicas y posibles implicaciones políticas y económicas.
Casos recientes y activos
Entre los litigios más destacados que Cohen Sacal gestionaba recientemente se encontraban defensas corporativas, procesos financieros y disputas de imagen pública, todos con fuerte atención mediática.
Defensa de Guillermo «Billy» Álvarez en el caso Cruz Azul
Uno de los casos más prolongados fue la defensa de Guillermo Álvarez Cuevas, exdirector general de la Cooperativa Cruz Azul, acusado de desvío de recursos por más de 114 millones de pesos.
El proceso, iniciado en 2019, incluye cargos por delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude, relacionados con transferencias irregulares y el control de la cooperativa cementera y su club de fútbol.
Cohen representó a Álvarez durante su estancia como prófugo en Estados Unidos (2020–2024) y promovió amparos contra las evidencias financieras. En enero de 2025, tras su extradición a México, el abogado participó en las audiencias iniciales, donde sostuvo que se trataba de un caso de persecución política.
El litigio también involucraba a Víctor Manuel Garcés Rojo, exdirector jurídico de la cooperativa, y derivó en disputas internas por el manejo del patrimonio de Cruz Azul.
Litigios de David Peñaloza y Pinfra
Otro de los frentes legales en los que Cohen participaba correspondía a David Peñaloza Sandoval, fundador y exdirector de Promotora e Inversora en Infraestructura (Pinfra), y a su hijo, por disputas corporativas y presunta corrupción en contratos públicos.
Pinfra opera 19 concesiones carreteras en México, y los procedimientos giraban en torno a irregularidades en adjudicaciones federales, sobornos y transferencias offshore. Cohen tramitó amparos para frenar investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Fiscalía General de la República (FGR).
El caso se vinculaba indirectamente con el de Cruz Azul, debido a la participación de Garcés en ambas empresas. En febrero de 2025, el litigio escaló al PJF, con audiencias para invalidar pruebas financieras y digitales, y podría prolongarse hasta 2026.
Representación de Anahí en disputas mediáticas
En el ámbito del entretenimiento, Cohen representaba a la cantante y actriz Anahí Puente, exintegrante de RBD, en casos de protección de imagen y conflictos contractuales.
Entre los litigios figuraban demandas contra su exmánager Guillermo Rosas por presunto mal manejo de regalías y fondos, así como conflictos con Televisa por derechos de autor y difamación.
En 2025, mientras la artista preparaba su regreso a la televisión, Cohen mantenía comunicación con testigos clave para evitar filtraciones y fortalecer su estrategia legal.
Su experiencia en defensa de figuras públicas le permitía recurrir a amparos constitucionales para salvaguardar la privacidad y los derechos de imagen de sus clientes.
El esposo de Anahí, el senador Manuel Velasco, lamentó en redes sociales el fallecimiento de Cohen, a quien calificó como un «amigo».
Con mucha tristeza despedimos a nuestro querido amigo David Cohen. Nos duele en el alma tu partida repentina y dejas en nosotros el recuerdo de tu amistad, la pasión por tu profesión y el amor inquebrantable a tu familia. Te abrazamos hasta el cielo. Descansa en paz.🕊️ pic.twitter.com/s7i9duNjKb
— Manuel Velasco (@VelascoM_) October 14, 2025
Contexto y repercusiones
El homicidio de David Cohen Sacal ocurre en un clima de creciente violencia contra abogados en México, donde varios litigantes han sido atacados en los últimos años.
Autoridades de la Ciudad de México, entre ellas la jefa de Gobierno Clara Brugada, expresaron condolencias y compromiso con la investigación, que incluye análisis balísticos y revisión de videovigilancia.
Organizaciones como la Barra Mexicana de Abogados (BMA) han exigido mayor protección institucional para quienes ejercen la profesión.
Los casos de Peñaloza, Álvarez y Anahí, con implicaciones en los sectores empresarial, deportivo y del entretenimiento, reflejan el alto riesgo asociado a la práctica legal en asuntos sensibles.