Sube a 64 el saldo de muertos y 65 desaparecidos por inundaciones en México

Publicada: Autor:

Las intensas precipitaciones registradas entre el 6 y el 9 de octubre en el centro y oriente del país han dejado un saldo trágico de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, según el reporte más reciente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Los remanentes de los huracanes Raymond y Priscilla provocaron desbordamientos de ríos, deslaves y anegamientos masivos en al menos cinco estados, con afectaciones que alcanzan a 31 entidades en menor grado.

Causas y afectaciones principales

Las lluvias superaron los 280 milímetros en regiones como Veracruz y Puebla, rebasando los pronósticos iniciales. El desbordamiento de ríos como el Cazones en Veracruz y el Necaxa en Puebla arrasó viviendas, carreteras y puentes. Se estiman más de 100,000 viviendas dañadas, 42,000 usuarios sin electricidad y 132 interrupciones viales que afectan más de 1,000 kilómetros de carreteras federales.

En Hidalgo, 90 comunidades permanecen incomunicadas, mientras que en Veracruz 81 localidades rurales solo pueden recibir apoyo por vía aérea. Los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, con la mayoría de las muertes relacionadas con ahogamientos, derrumbes y accidentes provocados por las crecidas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el 84% del servicio eléctrico en las zonas impactadas, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la reapertura de caminos bloqueados. Según los reportes estatales consolidados por la CNPC, Veracruz concentra 29 decesos y 18 desaparecidos; Hidalgo, 21 muertos y 43 desaparecidos; Puebla, 13 fallecimientos y 4 desaparecidos; Querétaro, un deceso sin desaparecidos, y San Luis Potosí presenta daños menores. Estas cifras podrían ajustarse conforme avancen las labores de búsqueda.

Respuesta gubernamental y gira de la presidenta Sheinbaum

Desde el 10 de octubre, el gobierno federal activó el Comité Nacional de Emergencias, desplegando más de 5,400 elementos de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional. Los Planes DN-III-E y Marina se implementaron para rescates, evacuaciones y distribución de ayuda humanitaria. Hasta el momento, se han realizado más de 900 traslados de personas y se han movilizado helicópteros, embarcaciones y plantas potabilizadoras.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se han utilizado cerca de 3,000 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales, que cuenta con un total de 19,000 millones para este año. El 12 de octubre inició una gira por las zonas afectadas, visitando Puebla, Veracruz e Hidalgo, donde recorrió comunidades inundadas y supervisó la entrega de víveres.

Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más devastadas, Sheinbaum recibió reclamos de damnificados que exigían mayor apoyo para localizar familiares y limpiar viviendas llenas de lodo. La mandataria respondió con un mensaje de empatía: “No vamos a dejar a nadie desamparado”. Además, informó sobre el establecimiento de puentes aéreos para traslados médicos y envío de suministros en 40 municipios veracruzanos.

El 13 de octubre continuó su recorrido por San Luis Potosí y Querétaro, enfocándose en la evaluación de daños en Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil. En su conferencia matutina, anunció el inicio de un censo nacional de daños coordinado por la Secretaría del Bienestar, con 600 brigadas y 3,000 trabajadores encargados de registrar afectaciones en viviendas, comercios, cultivos y ganado. También habilitó la línea 079 para reportar personas no localizadas. “Estamos revisando familia por familia para no ocultar nada”, aseguró, al tiempo que negó negligencias en las alertas previas.

El caso de los estudiantes desaparecidos en Veracruz

Uno de los episodios más dolorosos se vive en Veracruz, particularmente en la Universidad Veracruzana (UV), región Poza Rica–Tuxpan. Las inundaciones sorprendieron a estudiantes foráneos que residían cerca del río Cazones, muchos de ellos dormían cuando ocurrió la crecida nocturna del 9 de octubre.

La UV confirmó la muerte de Diana Jael Cuervo y Carlos Eduardo Baltazar, estudiantes de Ciencias de la Salud y del Tecnológico de Poza Rica. Sin embargo, existen discrepancias sobre el número total de desaparecidos. Mientras la CNPC reporta 18 casos, colectivos universitarios y familiares estiman más de 190 alumnos sin contacto, principalmente de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Estas denuncias han generado protestas y una marcha programada esta semana en varias ciudades del estado, bajo el lema “Nuestros compañeros no son un número más”. En respuesta, Sheinbaum instruyó un censo específico para verificar los reportes y garantizar acompañamiento a las familias, reconociendo la “desesperación grande” que viven las comunidades.

Perspectivas de recuperación

Aunque las lluvias han disminuido, las autoridades mantienen alertas preventivas ante posibles precipitaciones residuales. La estrategia de recuperación contempla la reconstrucción de infraestructura, entrega de apoyos directos y atención prioritaria a comunidades rurales.

Los gobernadores Rocío Nahle (Veracruz), Julio Menchaca (Hidalgo) y Alejandro Armenta (Puebla) trabajan en coordinación con el gobierno federal para acelerar los procesos. Paralelamente, organizaciones civiles y el Senado han abierto centros de acopio en distintos puntos del país para recolectar víveres, ropa y artículos de limpieza.







Temas Clave