La guerra ha terminado en Gaza; Israel y Hamas firman paz e intercambian rehenes

Publicada: Autor:

Este 13 de octubre se llevó a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto, un encuentro histórico en el que se firmó oficialmente la primera fase del plan de paz para Medio Oriente propuesto por Donald Trump y pactado por Israel y Hamas. De forma paralela al histórico acuerdo, también fueron liberados los últimos 20 rehenes israelíes que continuaban en manos de las milicias palestinas y que habían sido privados de su libertad desde el 7 de octubre de 2023, mientras que Israel también liberó a 1,905 prisioneros palestinos, de los cuales 250 cumplían cadena perpetua.

En Ramallah y Gaza se hicieron multitudinarias celebraciones para recibir a los rehenes palestinos, mientras que de forma paralela en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv también miles de simpatizantes y familiares recibieron a los rehenes israelíes. El intercambio se realizó por mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja, quien también entregó los restos de cuatro rehenes fallecidos a las autoridades israelíes.

Llegada a Gaza de cientos de prisioneros palestinos

Presencia internacional en la firma del pacto

A la firma de este acuerdo se trasladaron múltiples jefes de Estado, incluido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así como el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi. También estuvieron presentes el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quienes formaron parte también del acuerdo firmado por Israel y Hamas.

Al encuentro también asistieron otros líderes internacionales como Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer, António Guterres, Ahmed Aboul Gheit —secretario general de la Liga Árabe— e incluso Gianni Infantino, el presidente de la FIFA.

También estuvo presente Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina, quien señaló a este como un momento muy importante para la causa. También destacó que se requiere todavía abordar el tema de la reconstrucción de Gaza, haciendo hincapié en que será importante la colaboración internacional y árabe. Asimismo, adelantó que este mismo año se prevé realizar una conferencia internacional para avanzar hacia un acuerdo de paz definitivo y duradero.

También señaló que en la cumbre se están abordando otras cuestiones relevantes como el suministro de alimentos y la entrada de ayuda humanitaria urgente para la población palestina.

Reencuentro de rehenes palestinos

El acuerdo

Aunque este no es un tratado de paz definitivo, sí representa la primera parte del plan propuesto por Trump y que en esta primera fase ha logrado generar un alto al fuego en la región y también el repliegue parcial de tropas israelíes.

Aún está pendiente la siguiente fase del acuerdo donde se busca el desarme total de Hamas, lo cual podría abrir paso también para un retiro total de las tropas del régimen de Israel de territorio palestino. No obstante, los detalles de este acuerdo aún están en negociaciones y dependerá también del acuerdo alcanzado si este tratado de paz trasciende hacia algo más definitivo.

Aunque representa un cese al fuego importante, aún persiste el riesgo de una nueva escalada bélica en la zona si alguna de las partes no cumple con lo estipulado.

De parte de Hamas, el acuerdo también se celebró como una victoria militar; en un pronunciamiento oficial destacaron: «El enemigo no logró recuperar a sus prisioneros mediante presión militar, a pesar de su superioridad en inteligencia y el exceso de poder que posee. Ahora, cede y recupera a sus prisioneros mediante un acuerdo de intercambio, como prometió la resistencia desde el principio.»

Asimismo, advirtieron que la continuidad en el plan de paz, dependerá también del hecho que la ocupación israelí cumpla los compromisos establecidos.

La crisis humanitaria continúa

Por ahora, la urgencia parece ser avanzar hacia el apoyo de la población que estaba bajo un proceso de genocidio en Gaza y la cual, a pesar de los acuerdos, continúa sin recibir aún asistencia humanitaria, como denunció el representante palestino ante Naciones Unidas, Mohamad Safa.


Aún existe en Gaza una situación crítica, debido a la falta de electricidad, hospitales, infraestructura de sanidad y potabilización del agua. Así como también por las consecuencias de dos años continuos de bombardeos, que han dejado en ruinas la mayor parte del territorio.

También quedará pendiente si Israel avanza hacia el reconocimiento de un Estado palestino, lo que podría también generar el acuerdo que permita la supervisión internacional para garantizar una paz duradera en la región.

No se trata de la paz definitiva, pero al menos sí dormirán un poco más tranquilos en Gaza ante el cese al fuego y el avance en las negociaciones y diálogos para un acuerdo final en la región; en todo caso, dependerá también de la presión internacional, que se alcance un acuerdo justo, que respete no solo los derechos elementales del pueblo palestino como seres humanos, sino también el derecho pleno del reconocimiento a su nación.








Temas Clave