Más de 40 muertos y decenas de desaparecidos por las inundaciones

Publicada: Autor:

Las intensas lluvias que azotaron México durante la primera semana de octubre de 2025, impulsadas por la tormenta tropical Raymond, los remanentes de Priscilla y varios frentes fríos, han dejado un saldo devastador. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), al menos 41 personas han muerto y 27 continúan desaparecidas.

Las afectaciones se extienden a más de 120 municipios en cinco estados, donde se han registrado deslaves, inundaciones y comunidades completamente aisladas, sobre todo en regiones montañosas y costeras del centro y oriente del país. El gobierno federal, junto con la SEDENA, la SEMAR y la CFE, mantiene operativos de rescate y apoyo, aunque el panorama sigue siendo crítico.

A continuación, un recuento de las afectaciones más graves por estado.

Veracruz: El epicentro de la tragedia

Veracruz concentra el mayor número de víctimas, con 15 personas fallecidas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos Cazones y Pantepec. Los municipios del norte, como Poza Rica, Los Reyes y Álamo, han sido los más afectados.

Más de 20,000 viviendas quedaron anegadas y 55 municipios sufren daños severos. En Ilamatlán, tres personas siguen desaparecidas tras ser arrastradas por corrientes desbordadas. Equipos con drones y rescatistas especializados trabajan para localizarlas, mientras miles de familias permanecen en albergues temporales.

El acceso a comunidades rurales continúa siendo un gran reto por los caminos y puentes colapsados, además de los daños a la infraestructura que han dificultado la entrega de ayuda.

Hidalgo: Derrumbes que aíslan y matan

En Hidalgo, la Huasteca vive una de las situaciones más dramáticas. Los derrumbes han causado la muerte de 16 personas, principalmente en Tenango de Doria, Zacualtipán y Tlanchinol.

Se han registrado más de 200 deslizamientos de tierra, destruyendo 1,500 viviendas y dejando 150 comunidades incomunicadas. Ocho personas siguen desaparecidas en zonas de difícil acceso, donde el terreno inestable complica las labores de búsqueda.

Los albergues operan al límite y las autoridades locales trabajan en la distribución de víveres y la reparación de caminos bloqueados, mientras persisten las lluvias en la región.

Puebla: La Sierra Norte bajo asedio

En la Sierra Norte de Puebla, los municipios de Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán enfrentan un panorama desolador. Los deslaves han dejado nueve muertos y ocho desaparecidos, además de 38 municipios afectados y 90 derrumbes registrados.

Cerca de 80,000 viviendas presentan daños y un hospital sufrió afectaciones estructurales, dificultando la atención médica. Más de 30,000 personas resultaron directamente impactadas, muchas de ellas sin hogar ni acceso a servicios básicos.

El Plan DN-III-E se mantiene activo, con brigadas dedicadas a localizar a los desaparecidos y restablecer la conectividad en las zonas más golpeadas.

Querétaro: Un caso aislado pero doloroso

En Querétaro, aunque las afectaciones son menores, la tragedia también tocó a la Sierra Gorda. En Pinal de Amoles, un menor de edad perdió la vida por un deslizamiento de tierra.

Siete municipios reportan daños, 200 viviendas afectadas y 16 derrumbes que han bloqueado caminos y desbordado presas. Aunque no se reportan desaparecidos, las autoridades han activado protocolos de emergencia para asistir a la población y evitar mayores riesgos.

San Luis Potosí y otros estados: Daños sin víctimas fatales

San Luis Potosí figura en la declaratoria de emergencia, pero no registra muertes ni desaparecidos. Las lluvias afectaron 11 municipios, dañaron 1,200 viviendas y provocaron 25 derrumbes que obstaculizan el tránsito en la Huasteca Potosina.

En Guerrero, Tamaulipas y Jalisco, las afectaciones han sido menores. Aunque hay inundaciones localizadas, no se reportan víctimas. Las autoridades mantienen el monitoreo preventivo por posibles efectos residuales de las tormentas.

Un país en alerta

El saldo de 41 muertos y 27 desaparecidos refleja la magnitud de este evento climático que ha golpeado con dureza a México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció censos de evaluación de daños para canalizar apoyos a las familias afectadas.

Mientras tanto, los equipos de SEDENA, SEMAR y CFE continúan trabajando para restablecer servicios, despejar vías y encontrar a los desaparecidos. Aunque las lluvias han disminuido, las autoridades mantienen la alerta máxima ante el riesgo de nuevas afectaciones.








Temas Clave