Descubren inusual «alianza animal» en CU: zorro gris y cacomixtle rompen barreras entre especies en la UAEMéx

Publicada: Autor:

Investigación universitaria documenta por primera vez relación de mutualismo entre especies tradicionalmente solitarias; compartir recursos y seguridad sería la clave

Toluca, EdoMéx.- En un hallazgo que desafía los paradigmas de la conducta animal, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) documentaron una sorprendente relación de colaboración entre un zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) y un cacomixtle (Bassariscus astutus), dos especies tradicionalmente solitarias que han desarrollado una inusual alianza en el corazón de Ciudad Universitaria.

El descubrimiento se realizó en el marco del proyecto «Inventario y monitoreo de fauna silvestre en Ciudad Universitaria de la UAEMéx», liderado por el profesor e investigador Leopoldo Islas Flores de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, quien calificó el hallazgo como «extraordinario» por su rareza en el mundo animal.

Comportamientos documentados:

Las imágenes captadas por el equipo de monitoreo revelan interacciones nunca antes observadas entre estas especies:

Exploración conjunta de territorios dentro del campus

Marcaje territorial coordinado

Búsqueda colaborativa de alimento

Sesiones de «jugueteo» sin señales de agresión

Vigilancia compartida contra amenazas comunes

Mutualismo facultativo: la clave científica:

Islas Flores explicó que esta relación se clasifica como «mutualismo facultativo», donde ambas especies se benefician mutuamente sin depender completamente una de la otra para sobrevivir.

«Los hallazgos sugieren que el zorro gris y el cacomixtle podrían estar aprovechando recursos comunes de manera compartida: frutas, roedores y restos orgánicos, lo que les permitiría acceder a una dieta más variada sin competir entre ellos», detalló el investigador.

Ventajas de la colaboración interespecies:

La asociación proporcionaría beneficios estratégicos para ambos animales:

Detección temprana de amenazas como perros y gatos ferales

Uso complementario de sentidos agudizados

Maximización de seguridad en áreas con recursos dispersos

Exploración más eficiente del territorio universitario

Advertencia sobre su permanencia:

El experto universitario advirtió que esta relación podría ser transitoria, dependiendo de factores como la disponibilidad de recursos y las condiciones específicas del entorno urbano de Ciudad Universitaria.

«Aunque el hallazgo es fascinante, es posible que la interacción entre estos dos animales cambie con las estaciones o desaparezca si las circunstancias se alteran», afirmó Islas Flores.

Implicaciones científicas:

Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para comprender cómo la vida silvestre se adapta a los entornos urbanos y cómo, incluso las especies más solitarias, pueden desarrollar estrategias de colaboración en escenarios inesperados.

El monitoreo continuará para obtener más datos sobre el comportamiento de estos animales y entender mejor las dinámicas de convivencia entre especies urbanas en el campus universitario.

¿Has visto esta dupla animal en CU? La naturaleza sigue sorprendiéndonos con lecciones de adaptación y cooperación. 🦊🐾







Temas Clave