Acuerdo histórico para Gaza: Israel y Hamás acuerdan cese al fuego y Plan de Paz

Publicada: Autor:

Israel, Hamás y representantes de Qatar, Turquía y EEUU, se reunieron por tercer día consecutivo en Egipto.

Este miércoles se llevó a cabo la tercera ronda de negociaciones entre Hamás e Israel en Sharm el Sheikh, Egipto, de donde finalmente salió el acuerdo para aceptar la primera parte del Plan de Paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mismo presidente Trump interrumpió por la tarde una conferencia de prensa señalando que tenía noticias de que al parecer, en breve, se estaría concretando el acuerdo.

Minutos después realizó un anuncio a través de sus canales oficiales donde confirmó que se había acordado la primera fase del Plan de Paz.

Los términos de la primera fase

Esto estaría implicando la liberación de todos los rehenes israelíes, así como de prisioneros palestinos. No obstante, también representaría el repliegue de las fuerzas armadas de Israel de la mayor parte de Gaza, así como un cese al fuego inmediato.

Se trata de un acuerdo importante, pues también estaría permitiendo el ingreso de la ayuda humanitaria para la población bajo proceso de genocidio en Gaza.

La respuesta de Hamás

El movimiento de la resistencia islámica Hamás también emitió una declaración oficial donde externó su agradecimiento a los esfuerzos del presidente Trump, así como a la mediación de los países hermanos, como calificaron a Qatar, Egipto y Turquía.

En la misiva señalaron que el objetivo de alcanzar un alto al fuego es detener la guerra genocida contra el pueblo palestino. Celebraron también que este acuerdo genera la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes.

«Hacemos un llamado al presidente Trump, a los países garantes del acuerdo y a diversas partes árabes, islámicas e internacionales para que obliguen al gobierno de ocupación (Israel) a implementar plenamente las cláusulas del acuerdo y para que no se le permita retractarse de sus promesas ni retrasar la implementación del acordado hoy», señaló Hamás a través del comunicado oficial.

«Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que permaneceremos comprometidos con la promesa y no abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta lograr la libertad, la independencia y la autodeterminación», agregó el movimiento.

Delegación de Hamás en Egipto

Los detalles del acuerdo

En una entrevista realizada por Fox News al presidente Trump, declaró que este puede ser un acuerdo histórico que podría sentar las bases de los próximos «3000 años». También insistió en que su gobierno se distinguirá por buscar la paz.

Aunque no se ha precisado con exactitud cuáles son los puntos que involucran este acuerdo, la Casa Blanca había informado con anterioridad los puntos clave del Plan de Paz, donde estaría incluida de forma prioritaria la liberación de todos los rehenes —los 48 israelíes que quedaban, ya sea vivos o fallecidos— en un plazo de 72 horas. Esto implicaría de igual modo la liberación de 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y 1700 gasatíes detenidos después del 7 de octubre.

Como parte de la ayuda humanitaria para Gaza, también se estaría permitiendo la rehabilitación inmediata de la infraestructura de agua, electricidad y hospitales.

Como parte de los acuerdos ofrecidos en el plan de paz, también se incluye amnistía a miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica, así como al desmantelamiento de las armas. También se ofrece un pasaje seguro para quienes deseen salir de Gaza.

Lo que falta por definir

Cabe señalar que el acuerdo completo, el cual al parecer todavía no se ha alcanzado, involucra también el desarme completo de Hamás y la destrucción de su infraestructura militar. También faltaría definir la gobernanza transitoria en Gaza, la cual estaría a manos de la Autoridad Palestina, aunque bajo supervisión internacional, y la intención sería excluir a Hamás de cualquier rol.

Asimismo se estaría planteando como parte del plan completo un proceso de reconstrucción de Gaza; aunque esto sería también parte de lo que aún estaría bajo negociaciones. Toda vez que, aunque Trump tiene un plan económico que incluye una zona especial, también de parte de Hamás se ha venido insistiendo en mantener la soberanía absoluta del territorio.

Según los acuerdos, se espera que el día de mañana se firme oficialmente el cese al fuego en la misma sede. Y con eso inicie el plazo para la liberación de presos y rehenes.

Serán horas cruciales para confirmar si este acuerdo genera finalmente una paz duradera para la región y también cómo se procederá en las investigaciones contra los posibles artífices de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de este conflicto.








Temas Clave