Liberan a los 6 mexicanos de la Flotilla a Gaza capturados por Israel; denuncian actos de tortura en su contra

Publicada: Autor:

Los seis ciudadanos mexicanos que participaban en la Flotilla Global Sumud, interceptada por fuerzas militares israelíes el 1 de octubre de 2025, finalmente fueron liberados y trasladados a Amán, Jordania, este martes 7 de octubre.

Entre ellos, el periodista y director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma, quien ofreció su testimonio en una entrevista telefónica con su medio desde Jordania, denunciando actos de tortura física y psicológica infligidos por el régimen de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu.

Testimonio de Ernesto Ledesma: Tortura y condiciones inhumanas

Horas después de su liberación, Ledesma relató en Rompeviento TV las duras condiciones enfrentadas durante su detención.

“Fue un caso de secuestro, de tortura psicológica y tortura física”, afirmó.

Según su relato, fue sometido a agresiones físicas por parte de las autoridades israelíes:

“Me agarraban dos policías por atrás, me torcieron los brazos y los hombros hacia atrás. Me tumbaron, golpeándome las rodillas en la espalda baja.”

Estas agresiones le provocaron una posible lesión, con dolores persistentes y adormecimiento en brazos y manos, cuya gravedad aún debe ser evaluada.

Ledesma describió las condiciones en la prisión de máxima seguridad de Ktziot, en el desierto del Néguev, como “inaceptables”. Los activistas fueron incomunicados, sin acceso a comunicación externa, y sometidos a presiones psicológicas constantes, con cambios de guardia cada una o dos horas para mantenerlos en estado de alerta.

“No tenemos derecho a que se nos incomunique de esa manera”, subrayó.

Además, denunció el trato indigno a personas de la tercera edad y la falta de explicaciones sobre las acusaciones en su contra, destacando que no se les reconoció como activistas humanitarios, sino que fueron tratados como criminales.

Contexto de la detención

Los seis mexicanos —Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán y Sol González Eguía— formaban parte de una flotilla internacional que buscaba romper el bloqueo naval israelí a Gaza y entregar ayuda humanitaria simbólica.

La embarcación fue interceptada en aguas internacionales, una acción que México y otros países han condenado como violatoria del derecho internacional.

Los activistas fueron trasladados al puerto de Ashdod y luego a Ktziot, donde enfrentaron interrogatorios y condiciones degradantes, según reportes de otros liberados, que incluyen robos de pertenencias, agresiones físicas, negación de medicamentos y amenazas con armas.

El régimen de Netanyahu, que ha intensificado su asedio a Gaza en medio de críticas globales por la crisis humanitaria, justificó la intercepción alegando que la flotilla violaba el bloqueo.

Sin embargo, la comunidad internacional, incluyendo México, ha señalado que el bloqueo agrava la hambruna en Gaza, calificada como genocidio por organismos internacionales.

Respuesta diplomática y repatriación

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió notas diplomáticas y exigió la liberación de los mexicanos.

El embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, visitó a los detenidos el 3 de octubre, pese a trabas iniciales de las autoridades israelíes, que, según Ledesma, actuaron con grosería incluso hacia el diplomático.

“El embajador se portó a la altura, más allá de lo que debería ser su función”, destacó Ledesma, agradeciendo su esfuerzo por garantizar su seguridad.

Tras aceptar la repatriación voluntaria, los seis mexicanos fueron trasladados a Jordania el 7 de octubre, recibidos por el embajador mexicano en Amán.

La SRE coordina su regreso a México, donde se les realizará una evaluación médica y psicosocial para atender las secuelas de su detención.

Reacciones y movilización en México

Ledesma reconoció el impacto de las movilizaciones en México, donde colectivos, la UNAM y ciudadanos salieron a las calles para exigir su liberación.

“Las presiones que estuvieron haciendo para que se abriera una mesa de trabajo con la SRE fueron clave”, señaló.

Mientras los mexicanos regresan a casa, las denuncias de tortura y el trato inhumano a los activistas refuerzan las críticas al gobierno israelí, que enfrenta crecientes cuestionamientos por su manejo de la crisis en Gaza y sus acciones contra iniciativas humanitarias.

A pesar de que Israel, una vez más se impuso de forma ilegal por la vía armada, una segunda ola de la Global Sulmud Flotilla, navega por el Mediterráneo con rumbo a Gaza, con el objetivo de finalmente romper el cerco ilegal impuesto, y llevar ayuda humanitaria a la población que continúa bajo un proceso de genocidio de parte de las fuerzas armadas del régimen sionista.







Temas Clave