La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió un pronunciamiento este martes en relación con los hechos ocurridos durante las marchas del 2 de octubre en la capital mexiquense. En el documento, la institución reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos y condenó los actos de violencia registrados durante las movilizaciones.
De acuerdo con la CODHEM, las protestas del 2 de octubre —realizadas en conmemoración de los acontecimientos de 1968— deben entenderse como una forma legítima de expresión social. Sin embargo, el organismo señaló que durante las movilizaciones en Toluca se presentaron incidentes en los que participaron elementos policiales, resultando afectadas personas estudiantes, integrantes de la sociedad civil, comercios, instituciones bancarias y periodistas.
Ante esta situación, la CODHEM recordó que el derecho a la protesta pacífica está protegido por la Constitución y debe ser respetado por las autoridades. Como parte de su labor, el organismo informó que se iniciaron investigaciones formales mediante los expedientes de queja CODHEM/TOL/441/2025 y CODHEM/ACE/MPDH/8/2025, a fin de determinar si existieron vulneraciones a derechos humanos.
El comunicado también enfatiza que la protesta social debe ser reconocida como un derecho colectivo e individual, accesible a todas las personas. Asimismo, advierte que la criminalización de las manifestaciones por parte de las autoridades es una práctica que restringe derechos fundamentales, por lo que se hace un llamado a privilegiar el diálogo y la paz en todo momento.
En relación con la labor periodística, la CODHEM destacó que se estableció contacto directo con las personas periodistas afectadas, con el objetivo de brindar acompañamiento a través de su Visitaduría Adjunta de Atención a Personas Migrantes, Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos. Reconoció, además, la importancia del trabajo de los medios de comunicación como parte fundamental de la vida democrática.
Este pronunciamiento fue firmado por Víctor Leopoldo Delgado Pérez, quien recientemente asumió la presidencia de la CODHEM, en uno de sus primeros posicionamientos públicos al frente del organismo. Con este comunicado, reiteró su compromiso de garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos en el Estado de México.
Finalmente, la Comisión hizo un exhorto a las autoridades correspondientes para que garanticen una investigación adecuada de los hechos, deslinden responsabilidades y sancionen a quienes hayan actuado fuera del marco legal. La CODHEM concluyó su mensaje reafirmando su compromiso de dar seguimiento puntual a las investigaciones iniciadas.
En conferencia de prensa el pasado 3 de octubre, el alcalde Ricardo Moreno Bastida, había confirmado que su gobierno iba a atender las recomendaciones que pudieran provenir de la comisión estatal de DDHH.