“El trabajo en equipo, hecho con corazón y pasión, siempre da buenos resultados”, destacó el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), Mauricio Massud Martínez, tras los logros obtenidos por productores mexiquenses en el Concurso Mundial de Bruselas, edición número 27, celebrado recientemente en Jalisco.
El dirigente empresarial celebró que el Estado de México volviera a brindar con oro, al obtener cinco medallas —tres de oro y dos de plata—, lo que representa una efectividad del 38% entre las 16 muestras participantes de seis municipios dentro de la denominación de origen del mezcal.
“El porcentaje no es menor. Hubo ocho participantes que no lograron medalla, pero obtuvieron calificaciones superiores a 8.5 puntos. Eso nos motiva a seguir perfeccionando el destilado y alcanzar la excelencia que nos permita llegar a los 90 puntos y más medallas”, expresó Massud Martínez.
En esta edición, que se realizó del 7 al 13 de septiembre, se evaluaron a ciegas 2,598 muestras de bebidas espirituosas —como tequila, mezcal, raicilla, sotol, whisky, cognac, vodka, ginebra, ron y baijiu (destilado chino)— provenientes de 79 países y calificadas por 150 jueces internacionales.
El Estado de México participó con 13 marcas y se ubicó en quinto lugar nacional, solo detrás de Jalisco, Oaxaca, Puebla y Michoacán.
Entre los galardonados destacaron:
- Medalla de oro: Mezcal Rancho San Miguelito (Zacualpan) y Mezcal Don Adolfo “Atesorado” (Rancho El Caporal, Malinalco).
- Medalla de plata: Mezcal artesanal Peña Colorado (Malinalco), de Jaime Omar Nieto Tenancingo y Martín Millán.
- Muestras destacadas sin medalla (calificación >8.5): Mezcal Casa Millán (Malinalco), Apolinar Ramírez y Jesús Ramírez; Felipe del Rey Mezcal (Coatepec), de Carlos Velásquez, entre otros.
Massud Martínez subrayó que estos resultados demuestran el compromiso, la inversión y la calidad de los productores mexiquenses, quienes ponen en alto el nombre del estado en el mundo.
Finalmente, recordó que la cadena productiva del mezcal mexiquense involucra a más de 800 familias, como lo destacó recientemente la gobernadora en su informe, y afirmó que la tradición e identidad del Estado de México seguirán fortaleciéndose a través de este producto emblemático.