Cátedra de investigación de la UAEMéx propone protocolo para atender a infancias con referentes de crianza en prisión

Publicada: Autor:

Más del 80 por ciento de las personas privadas de la libertad en cárceles del Estado de México tienen hijas e hijos menores de 18 años.

La Cátedra de Investigación Infancias con Referentes de Crianza en Prisión, iniciativa conjunta de la UAEMéx y el Poder Judicial del Estado de México, integrada por investigadores con visión interinstitucional e incluyente, advirtió que muchas de estas niñas y niños enfrentan relaciones familiares fracturadas y riesgo de repetir patrones que conducen a la delincuencia.

Como parte de las acciones que buscan incidir en problemáticas sociales a través de propuestas sustentadas en evidencia científica, la cátedra presentó un protocolo orientado a beneficiar a actores gubernamentales, con el objetivo de garantizar salud, alimentación, vivienda y educación para las infancias con madre o padre en prisión, quienes con frecuencia no son considerados dentro de los programas sociales dirigidos a sectores vulnerables.

En la elaboración del protocolo participaron estudiantes y académicos de siete espacios universitarios y nueve disciplinas, con el propósito de contribuir a la generación de conocimiento y proponer soluciones que protejan los derechos de la niñez.

Karel Salgado, co-coordinadora del proyecto, destacó que el esfuerzo colectivo busca generar investigación de frontera que ofrezca soluciones y sirva de base para políticas públicas en favor de sectores vulnerables, en particular de estas infancias invisibilizadas y con un alto grado de estigmatización social.

Durante el evento también se presentó un podcast producido por UniRadio 99.7 FM, que con lenguaje sencillo relata las experiencias de niñas y niños que pasaron sus primeros años de vida tras las rejas.

 







Temas Clave