Desbordamiento del Río Lerma provoca inundaciones en el Valle de Toluca

Publicada: Autor:

Las intensas precipitaciones en el Estado de México provocaron el desbordamiento del Río Lerma, lo que generó inundaciones significativas en varios municipios del Valle de Toluca. El fenómeno, resultado de lluvias atípicas acumuladas durante varios días, afectó de manera directa a comunidades en Tianguistenco, Lerma, San Mateo Atenco y Ocoyoacac, donde se registraron encharcamientos en vialidades y viviendas.

Aunque no se han reportado pérdidas humanas graves, el evento puso en evidencia la vulnerabilidad de la región frente a fenómenos climáticos extremos.

La principal causa fue el elevado volumen de agua que rebasó la capacidad del cauce en puntos críticos. Monitoreos locales reportaron un aumento de hasta 10 centímetros en el nivel del río, agravado por el desazolve insuficiente y la saturación de los suelos.

En Tianguistenco, el agua alcanzó zonas residenciales y agrícolas, inundando hogares en comunidades como San Pedro Tlaltizapán y afectando terrenos de cultivo. En Lerma y San Mateo Atenco, el río llegó a su límite máximo, sumergiendo accesos como el de San Pedro Tultepec y motivando alertas para evacuaciones preventivas.

La expansión de las inundaciones llegó hasta Ocoyoacac, donde las lluvias y tormentas eléctricas ocasionaron encharcamientos en avenidas principales y colonias periféricas. Vecinos reportaron acumulación de agua en calles, interrupción del tránsito y la necesidad de resguardar pertenencias.

El fenómeno también impactó la movilidad en todo el Valle de Toluca, con cierres temporales en vías como el Libramiento Lerma–Tres Marías y la Autopista Lerma–Tenango. En esta última, el agua alcanzó hasta 60 centímetros de altura en el kilómetro 5+100, dejando vehículos varados y obligando a numerosos conductores a regresar.

Brigadas especializadas, con bombas de achique y apoyo de sistemas de alerta como el 911, trabajaron en las zonas más críticas. En Tianguistenco y San Mateo Atenco, las autoridades habilitaron rutas alternas y distribuyeron suministros básicos a las familias afectadas.

Expertos hidrológicos realizaron evaluaciones técnicas para identificar puntos de intervención urgente, como la limpieza de linternillas en presas y el refuerzo de márgenes ribereños. Para el 30 de septiembre se programaron inspecciones con maquinaria pesada y planes presupuestales para desazolves preventivos, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Este desbordamiento no es un hecho aislado. Se enmarca en un patrón recurrente en la cuenca del Lerma, donde el crecimiento urbano y el cambio climático aumentan los riesgos.

Mientras las lluvias persisten —con pronósticos de continuidad en las próximas horas—, las autoridades recomiendan evitar el cruce de puentes y zonas bajas, y mantenerse informados a través de canales oficiales.







Temas Clave