La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta en estos días una serie de suspensiones de clases presenciales en distintas facultades y planteles, derivadas de amenazas digitales que han circulado a través de correos electrónicos y redes sociales.
Los mensajes, que contienen referencias a posibles ataques contra estudiantes —en su mayoría mujeres— y emplean terminología asociada al entorno incel, han obligado a las autoridades universitarias a trasladar la enseñanza a modalidad virtual como medida preventiva.
Entre las entidades académicas afectadas se encuentran la Facultad de Química, que adoptó la modalidad en línea desde este 29 de septiembre, así como las facultades de Derecho y Economía, que tomaron la misma decisión para proteger a su comunidad. Los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo también suspendieron actividades presenciales hasta el 2 de octubre.
Planteles de la UNAM con Suspensión de Clases Confirmada
Información al 29 de septiembre de 2025, sujeta a actualización:
Plantel / Facultad | Tipo de Suspensión | Duración | Motivo Principal |
---|---|---|---|
Facultad de Química | Clases presenciales suspendidas | 29 sep – hasta nuevo aviso | Amenazas en redes sociales y correo |
Facultad de Arquitectura | Suspensión total de actividades | 29 sep – 4 oct | Consulta con estudiantes y académicos |
Facultad de Odontología | Clases en modalidad virtual | No especificada | Amenazas generales |
Facultad de Ingeniería | Clases en modalidad virtual | No especificada | Amenazas generales |
Facultad de Economía | Clases en modalidad virtual | No especificada | Amenazas difundidas en redes |
Facultad de Derecho | Clases en modalidad virtual | Al menos 29 sep | Preocupación de la comunidad |
Facultad de Psicología | Clases en línea | 29 sep – 4 oct | Preocupación de estudiantes |
Ciencias Políticas y Sociales | Paro total | 25 sep – 3 oct | Resolución de asamblea |
FES Zaragoza | Clases presenciales suspendidas; en línea y a distancia | 29 sep – hasta nuevo aviso | Mensajes electrónicos |
CCH Sur | Paro indefinido | Desde 22 sep | Tras homicidio de un estudiante |
CCH Oriente | Paro | 25 sep – 2 oct | Amenazas generales |
CCH Azcapotzalco | Paro | 29 sep – 2 oct | Amenazas generales |
CCH Naucalpan | Paro (clases en remoto) | 29 sep – 3 oct | Amenazas en redes |
CCH Vallejo | Clases presenciales suspendidas | 29 sep – 3 oct | Evaluación de seguridad |
Consecuencias de agresión armada
Estas medidas se enmarcan en un contexto de alerta incrementada tras el homicidio de un estudiante de 16 años en el CCH Sur el pasado 22 de septiembre, crimen perpetrado por un compañero de 19 años con presuntos vínculos a foros en línea que difunden mensajes de odio misógino; los denominados «incels».
Las amenazas más recientes mencionan fechas concretas, como el 30 de septiembre y el 31 de octubre, y advierten sobre posibles ataques en áreas de gran afluencia, lo que ha llevado a la activación de protocolos de seguridad, la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República y el trabajo conjunto con la Policía Cibernética.
La UNAM ha incrementado la vigilancia en sus instalaciones y ha desmentido rumores sobre la presencia de explosivos o grupos violentos, mientras busca garantizar la continuidad académica a través de clases virtuales.
Cabe señalar que algunas interrupciones en las actividades ya estaban en marcha antes de las amenazas recientes. Planteles como el CCH Oriente y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales habían iniciado paros desde el 25 de septiembre, en solidaridad con la víctima del CCH Sur y para exigir mayores medidas de seguridad