Organizaciones sociales exigen liberación de la defensora de derechos humanos Kenia Hernández

Publicada: Autor:

Diversas organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos emitieron un pronunciamiento conjunto en respaldo a Kenia Hernández Montalván, abogada, feminista y defensora de los derechos de las comunidades indígenas, quien permanece privada de su libertad desde octubre de 2020. Los colectivos firmantes, denunciaron que Hernández enfrenta un encarcelamiento injusto y con múltiples violaciones a sus derechos humanos.

El pronunciamiento destaca que Hernández, originaria de la comunidad amuzga, fue detenida inicialmente en Puebla bajo acusaciones de delitos relacionados con presuntos robos y ataques a vías de comunicación, en perjuicio de concesionarias como Caminos y Puentes Federales (CAPUFE). Tras ser liberada por una jueza estatal, fue nuevamente detenida por un juez federal, enfrentando actualmente procesos judiciales por once delitos que podrían sumar más de veinte años de prisión.

Recientemente, la defensora solicitó un permiso humanitario para asistir al funeral de su madre, fallecida el 7 de septiembre, y poder estar con sus hijos menores. La petición fue rechazada por las autoridades penitenciarias, quienes argumentaron la distancia del traslado, decisión que según las organizaciones constituye una violación a la Ley Nacional de Ejecución Penal y a los derechos humanos de Hernández.

El pronunciamiento denuncia un patrón de condiciones penitenciarias adversas, incluyendo reclusión en un penal de máxima seguridad, restricciones de visitas familiares, limitaciones al acceso a atención médica, control de correspondencia y aislamiento. Durante este tiempo, Hernández se declaró en huelga de hambre en dos ocasiones, en protesta por las condiciones de su reclusión y para exigir respeto a sus derechos.

Las organizaciones firmantes señalan que Hernández ha continuado su labor de defensa de derechos humanos desde la cárcel, apoyando a personas víctimas de violencia de género, familias de víctimas de feminicidios, y comunidades afectadas por actividades de empresas extractivas. Asimismo, destacan el impacto emocional de su encarcelamiento sobre sus hijos y familiares, en particular tras la reciente pérdida de su madre.

Entre las agrupaciones que respaldan este pronunciamiento se encuentran la Red TDT, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero; Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Artículo 19; la C Alianza de Comunidades en defensa de la Cuenca de los Ríos Bobos-Nautla y Tecolutla; CEJIL; CIVICUS; Espacio OSC; OMCT y la Federación Internacional por los Derechos Humanos, entre otras.

El comunicado concluye afirmando que la única reparación posible al daño ocasionado, sería la liberación inmediata de Kenia Hernández, señalando que su encarcelamiento evidencia un sistema judicial que persigue a defensores de derechos humanos y vulnera los derechos de mujeres indígenas en México.







Temas Clave