Más de un millón 300 mil mexiquenses participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2025

Publicada: Autor:

Con la participación de más de un millón 300 mil personas y la evacuación de cerca de 18 mil inmuebles públicos y privados, el Estado de México se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, cuyo escenario fue un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

De acuerdo con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la alerta sísmica se activó en 10 mil altavoces instalados en 67 municipios, mientras que en total participaron los 125 municipios mexiquenses. “Fueron 17 mil 967 inmuebles entre federales, estatales, municipales y privados, lo que refleja un gran compromiso ciudadano”, señaló la mandataria estatal.

Amplia movilización de instituciones

El ejercicio se desarrolló sin incidentes y contó con un estado de fuerza de 194 mil 672 elementos, más de 5 mil 900 vehículos, 20 mil cámaras de videovigilancia y cuatro helicópteros. Participaron las 18 secretarías estatales, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la 22 Zona Militar, delegaciones federales y la Cruz Roja Mexicana.

Protección Civil informó que de los participantes, 290 mil 700 pertenecieron a instancias federales, 434 mil 812 a dependencias estatales, 79 mil 514 a gobiernos municipales y más de 560 mil fueron ciudadanos.

Coordinación y análisis en tiempo real

El Comité Estatal de Emergencias sesionó en la Sala de Crisis del C5 Toluca para coordinar la respuesta y evaluar posibles afectaciones. Como novedad, se instaló el Primer Comité Académico de Atención a Emergencias, integrado por especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Geofísicos.

Este comité presentó modelos de probabilidad de daño por sismo que permitirán estimar riesgos estructurales en distintos municipios y fortalecer los protocolos de actuación en futuros eventos sísmicos.

En Palacio de Gobierno, mil 405 personas desalojaron las instalaciones en dos minutos con 15 segundos, mientras brigadistas y personal de seguridad realizaron revisiones para garantizar la seguridad del inmueble.

Innovaciones en el alertamiento

Por primera vez, se envió un mensaje de texto a millones de teléfonos móviles como parte del Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular del Gobierno de México. La alerta sísmica también fue activada en entidades como Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla y Veracruz, entre otras.

El Gobierno del Estado de México destacó que este tipo de ejercicios permiten fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta de autoridades y población ante emergencias.

 






Temas Clave