De forma paralela a la muerte violenta de Francisco Javier Serrano González, empresario de 38 años oriundo de Toluca, Estado de México, se ha generado también un escándalo que involucra directamente a su empresa y al Gobierno de Puebla.
Serrano fue hallado sin vida este 17 de septiembre en su domicilio en la capital mexiquense, con huellas de violencia, según reportes preliminares, lo que ha impulsado una investigación por homicidio por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Pero lo que está haciendo de este caso un tema nacional, es su sincronía con la exposición de «Nódica», una aplicación que presuntamente obliga a burócratas poblanos a generar propaganda digital favorable al gobernador Alejandro Armenta, y que operaba bajo un dominio registrado por la compañía de Serrano, BITGOB Ideas con Poder SA de CV.
La muerte de ‘Paco’ Serrano
El cuerpo de Serrano fue descubierto en su domicilio en la colonia Ciprés de la capital mexiquense, después de que una de sus trabajadoras alertó a la policía, pues no había podido comunicarse con él en varios días.
La FGJEM no ha revelado avances significativos: no hay detenciones, ni móvil claro, y el escenario no muestra signos de robo o intrusión, apuntando a un ataque selectivo, o por parte de alguien conocido. Serrano, de 38 años de edad, era egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UAEMéx, desde donde se lamentó también su muerte.
El Gobierno de Puebla emitió un comunicado oficial ayer jueves, lamentando el «sensible fallecimiento» de quien describió como un «integrante de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital» (CGCADGobPue), destacando su «compromiso en su labor».

Nódica: El «vigilante» del ciberactivismo oficial
El mismo día de ayer, 18 de septiembre, el portal poblano E-consulta destapó Nódica, una plataforma que obliga a empleados de al menos 82 dependencias del Gobierno de Puebla a registrar sus cuentas personales en redes sociales (Facebook, X, WhatsApp) y generar interacciones «orgánicas» –likes, comentarios, shares y retuits– a favor de Armenta y sus políticas, simulando así un apoyo real.
Los trabajadores reciben guiones preescritos, deben subir capturas de pantalla como prueba de cumplimiento y enfrentan presiones implícitas de repercusiones laborales si fallan, señaló la investigación. La app opera vía el dominio ciberactivismopuebla.mx, a nombre de BITGOB, la empresa presidida por Serrano. Esta firma, especializada en marketing digital, ha manejado campañas controvertidas para figuras como la ministra Yasmin Esquivel de la SCJN.
La investigación, firmada por el subdirector de e-consulta, Carlos Rocha (@rochapress), se basa en documentos internos, tutoriales en video y testimonios de empleados, y se publicó en el sitio web ese mismo día que trascendió en medios su homicidio.
Cabe señalar que el reportaje no menciona explícitamente a Serrano ni su muerte, enfocándose en el abuso de poder y la simulación de apoyo popular –un mecanismo que evoca «granjas de bots» pero con mano de obra humana forzada. No obstante que el director de comunicación social de Puebla, acusó que la investigación, era presuntamente por el fallecimiento del empresario, algo que el periodista recalcó que no fue así.
Pepé preciso un par de puntos:
1.- La columna en @e_consulta la escribí yo, no @periodistasoy
2.- En ningún momento se menciona en el texto la muerte de nadie, el único tema es el ciberactivismo en NódicaTe comparto el link
👇https://t.co/FwQC16yTpN— Carlos Rocha (@rochapress) September 19, 2025
Esta situación vendría a confirmar la relación del empresario toluqueño con el polémico programa; aunque la reacción del gobierno de Puebla, ha generado controversia.
El vínculo oficial y la negación que aviva sospechas
Aquí entra el elemento más controvertido: el rol dual de Serrano. El Gobierno de Puebla lo presentó como «integrante» de su equipo de comunicación, pero en un comunicado posterior insistió en que su labor «no era remunerada».
Esta aclaración, lejos de calmar aguas, ha desatado especulaciones sobre la naturaleza de su relación con el Ejecutivo estatal. ¿Un acuerdo informal? ¿Un contrato oculto bajo rubros opacos como «asesoría digital» o «voluntariado estratégico»? Acciones como las de Nódica –que rozan lo ilegalidad al coaccionar servidores públicos y violar la privacidad de datos– difícilmente podrían figurar en reportes oficiales de gasto público.
En un hilo paralelo, el periodista especialista en ciberseguridad, Ignacio Gómez Villaseñor (@ivillasenor) profundizó en esta conexión, revelando el registro del dominio a nombre de BITGOB y cuestionando: «¿Cuánto pagó el gobierno a la empresa? ¿Dónde está el contrato? Muchas dudas, pocas respuestas». Su análisis, subraya el «conflicto de interés» sin sugerir causalidad en el homicidio, pero resalta cómo la muerte «destapó» la ilegalidad.
🔎 | Asesinato destapa ilegalidad en estrategia para alabar a Alejandro Armenta en redes sociales
El mismo día en el que @e_consulta dio a conocer que @Gob_Puebla obliga a funcionarios a comentar en redes a favor de @armentapuebla_ se informó que mataron a un estratega.
HILO 🧵 pic.twitter.com/ilMzVrdRS5
— Ignacio Gómez Villaseñor (@ivillasenor) September 19, 2025
Hasta este 19 septiembre, la FGJEM guarda silencio sobre el móvil del crimen, así como también sobre posibles sospechosos involucrados en el caso. El gobernador de Puebla ha evitado pronunciarse públicamente sobre el caso. Al momento de publicarse este artículo, ya ha sido removida de línea la plataforma Nódica.