Este fin de semana inicia el Campeonato Mundial de Ciclismo 2025, una edición que será histórica, pues por primera vez se correrá en territorio africano, en Kigali, la capital de Ruanda.
Además, será una edición especial para México, que tiene quizá la mayor esperanza de conseguir una medalla e incluso un posible campeonato mundial, gracias al gran momento que vive el ciclista mexicano Isaac del Toro.
Kigali 2025: el escenario global del ciclismo
Como suele suceder en los campeonatos mundiales, se reúnen los máximos exponentes del ciclismo internacional, pero en esta ocasión no representando a sus equipos, sino a sus países.
Será una semana de competencias con 13 eventos en las modalidades femenil, varonil y una prueba de relevos mixtos. También se incluyen las tres categorías tradicionales: junior; sub-23; y la categoría élite, donde participan los mejores ciclistas del planeta.
El campeonato arrancará este domingo con las pruebas élite de contrarreloj individual, tanto femenil como varonil.
En esta modalidad tendrá su primera participación el mexicano Isaac del Toro, quien recorrerá un trayecto de 41 kilómetros que incluye dos importantes ascensos, lo que podría favorecer su estilo escalador. Por México también competirá Éder Freire.
Entre los favoritos destacan el campeón mundial defensor y campeón olímpico, el belga Remco Evenepoel; así como el esloveno Tadej Pogacar, el australiano Jay Vine, el italiano Mattia Cattaneo, el español Iván Romeo, los suizos Mauro Schmid y Stefan Küng, los franceses Bruno Armirail y Paul Séixas, además del neerlandés Tim Arensman.

Aunque Del Toro no parte como favorito, podría sorprender y pelear por los primeros lugares si llega en su mejor forma. El mexicano ha estado entrenando en días recientes en los circuitos de Kigali, donde se celebrarán las competencias.
La gran prueba: la carrera de ruta élite
El próximo domingo 28 de septiembre se realizará la carrera de ruta élite, el evento que más expectativa genera y en el que Del Toro tiene mayores posibilidades de destacar.
You can already see where Pogacar is going to attack next year#Zurich2024 #Kigali2025 pic.twitter.com/iKhNKQGut9
— La Flamme Rouge (@laflammerouge16) September 29, 2024
Se trata de un trayecto extremadamente duro, con más de 6,000 metros de desnivel acumulado, un ascenso de montaña y 15 vueltas a un circuito exigente. La dificultad ha provocado que algunos súper ciclistas, como Mads Pedersen o el excampeón mundial Mathieu van der Poel, decidieran no participar, ya que el recorrido favorece a escaladores más que a velocistas puros.
Este tipo de terreno podría beneficiar al mexicano, quien ha tenido una temporada espectacular y actualmente ocupa el quinto lugar del ranking mundial de la UCI.
La lista de participantes incluye a varios de los mejores ciclistas del mundo. Tadej Pogacar partirá como favorito y campeón defensor. También estarán los belgas Evenepoel y Ilan Van Wilder, el eritreo Biniam Girmay; los británicos Oscar Onley y Tom Pidcock, quien viene de ser podio en la Vuelta a España; además de los franceses Pavel Sivakov, Valentin Paret-Peintre y el dos veces campeón mundial Julian Alaphilippe, quien viene de vencer a Pogacar en el GP de Quebec la semana pasada.
Por Irlanda Eddie Dunbar y Ben Healy son fuertes contendientes; mientras que Italia llega con un equipo sólido encabezado por Giulio Ciccone y acompañado por ciclistas de lujo como Cattaneo, Bagioli, Pellizzari y Lorenzo Fortunato, estos dos últimos con victoria en gran vuelta esta temporada.
España estará liderada por Juan Ayuso, otro compañero del ‘Torito’ en el UAE; mientras que Estados Unidos contará con ciclistas en gran forma como Quinn Simmons. Por Suiza estarán Marc Hirschi y Mauro Schmid, mientras que Noruega llega con aspirantes como Andreas Leknessund; y de Alemania, Georg Zimmermann.
La selección de Australia llega como una de las más fuertes, donde se incluyen Michael Matthews, Luke Plapp, Chris Harper, Michael Storer, Jai Hindley y Jay Vine; destacando estos dos últimos que vienen de realizar una gran actuación en la Vuelta a España 2025.
También destaca la escuadra ecuatoriana, encabezada por Richard Carapaz, junto a los hermanos Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo. Colombia tendrá como líder a Egan Bernal, y Dinamarca confiará en Mattias Skjelmose como su principal carta.
La apuesta mexicana
México presentará un equipo más reducido, encabezado por Isaac del Toro y acompañado por Éder Freire y David Rubalcaba.
Aunque no contará con un bloque de superélite para respaldarlo, Del Toro buscará pegarse a la rueda de los principales favoritos y atacar en el momento oportuno, persiguiendo el mítico maillot arcoíris, una de las máximas glorias en el ciclismo profesional.
Lo largo del trazado y las subidas clave del circuito, pueden ser cartas a favor del ‘Torito’, quien ha demostrado también ser serio candidato si se presenta también un final en sprint en un grupo reducido.
Los eventos serán transmitidos en vivo a través de los canales de la UCI, así como también en Claro Sports. La contrarreloj individual varonil se disputará a las 6:45 del domingo, tiempo del centro de México.