EEUU sanciona a diputada federal Araceli Brown por presuntos vínculos con ‘La Mayiza’

Publicada: Autor:

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció este jueves sanciones financieras contra la facción “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa, leal a Ismael “El Mayo” Zambada.

Entre las personas sancionadas figura Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal de Morena por el Distrito 9 de Baja California, con base en Tijuana y Playas de Rosarito.

Las sanciones incluyen el bloqueo de bienes y activos en territorio estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o empresas de EE.UU.. El paquete abarca a siete personas y 15 empresas ligadas a actividades de narcotráfico, extorsión, lavado de dinero y corrupción en Rosarito.

Aunque circularon reportes de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ordenó el congelamiento administrativo de 22 cuentas bancarias vinculadas a los señalados, aún no hay confirmación oficial pública, de que en esta lista se incluyan las pertenecientes a Brown Figueredo.

Cabe señalar que este anuncio se da en el marco de la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien destacó la cooperación bilateral para combatir al Cártel de Sinaloa, designado por EE.UU. como “organización terrorista extranjera”.

Diputada Araceli Brown
Diputada Araceli Brown. Foto: Fb Araceli Brown

Detalles de las acusaciones

De acuerdo con la OFAC, Brown Figueredo, alcaldesa de Playas de Rosarito entre 2021 y 2024, habría facilitado el control de “La Mayiza” en la región.

El documento menciona que, mediante intermediarios como Jesús González Lomelí y Candelario Arcega Aguirre, se recaudaban extorsiones y se coordinaban operaciones delictivas, entre ellas el nombramiento de aliados en puestos clave, como el de Seguridad Pública.

Rosarito es considerado un corredor estratégico para el tráfico de drogas hacia California, y negocios como Bombay Beach Club y Coco Beach Club habrían servido para lavar recursos ilícitos.

Por ahora, no existe una acusación penal en México ni una orden de aprehensión contra Brown Figueredo, aunque las sanciones financieras ya están en vigor como parte de los esfuerzos conjuntos de ambos países para desmantelar redes criminales.

Reacciones

La diputada rechazó categóricamente los señalamientos en un mensaje publicado únicamente en sus redes sociales personales. Calificó las sanciones como una “infamia” y represalia política por su lucha contra la corrupción.

Aseguró que sus cuentas no están bloqueadas y que incluso viajó recientemente a San Diego sin inconvenientes. Declaró estar “sorprendida pero firme” en su labor legislativa.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuestionado sobre el tema en una conferencia de prensa sobre la agenda legislativa, pidió respetar la presunción de inocencia y esperar los resultados de las investigaciones antes de emitir juicios.

Hasta el momento ni la bancada ni la dirigencia del partido han emitido una postura oficial al respecto.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, señaló que el asunto es un “delito federal” y que esperará el curso de las investigaciones. Subrayó la coordinación con autoridades federales y estadounidenses en materia de seguridad.

El coordinador Jorge Álvarez Máynez anunció que su partido pedirá el desafuero de Brown Figueredo para que pueda ser investigada sin fuero legislativo.

Brown Figueredo es licenciada en Ciencias de la Educación y ha ocupado cargos como regidora, diputada local y alcaldesa de Rosarito antes de llegar a la Cámara de Diputados en 2024.

La situación permanece en desarrollo y podrían surgir nuevas acciones legales o políticas en los próximos días.







Temas Clave