Finalmente la Cancillería mexicana emitió un pronunciamiento dirigido al Estado de Israel, solicitando evitar actos de violencia contra la flotilla Global Sumud, que se dirige a Gaza para prestar ayuda humanitaria.
Se trata de un comunicado conjunto, difundido de parte de México, únicamente a través de un tuit de la Cancillería mexicana, y donde se incluye un mensaje emitido también por los gobiernos de Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, España, Indonesia, Irlanda, Malasia, Maldivas, Pakistán, Qatar, Omán, Sudáfrica y Turquía.
En la misiva, hacen un llamado al Estado israelí a respetar el derecho internacional, así como el derecho internacional humanitario de los tripulantes en la flotilla.
Las Secretarías de Relaciones Exteriores de países a los que pertenecen integrantes de la Flotilla Global Sumud que se dirige a Gaza para prestar ayuda humanitaria (Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, España, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Pakistán,…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 16, 2025
Días atrás, varios de los activistas mexicanos se habían quejado de la falta de apoyo del gobierno mexicano ante las amenazas del Estado de Israel de tratarlos como «terroristas» si continuaban en su misión humanitaria. A este llamado se sumaron también varios medios mexicanos, exigiendo un pronunciamiento explícito para exigir al Estado de Israel la protección de los derechos de los connacionales en esta travesía.
La Global Sumud Flotilla avanza hacia Gaza
Después de haber permanecido por varios días en Túnez, la flotilla finalmente emprendió el viaje rumbo a Palestina. Al día de hoy se reporta un bloque de más de 40 embarcaciones en un puerto de Sicilia, Italia, acercándose a su objetivo final en Gaza.
De forma paralela también partió un bloque de cinco embarcaciones de Grecia, las cuales se estarán uniendo a la misma flotilla en próximos días.
La misión mexicana de la Global Sumud Flotilla emitió también un comunicado haciendo eco de la organización internacional, donde reiteró que únicamente las embarcaciones registradas dentro de la Global Sumud Flotilla pertenecen oficialmente a esta misión y han garantizado y transparentado también su carga humanitaria que se pretende entregar de forma pacífica en Gaza.
Convocatoria a megamarcha el sábado 20 de septiembre
La misma organización nacional mexicana emitió una convocatoria para este sábado 20 de septiembre en una megamarcha en la Embajada de Israel. El objetivo es asegurar que la organización mexicana pueda tomar un paso seguro para la Global Sumud Flotilla, pero de igual forma se está reiterando el llamado al gobierno mexicano para la ruptura de relaciones con el régimen israelí.
📣 A TODA LA SOCIEDAD CIVIL DE MÉXICO
Lxs convocamos a la MEGA MARCHA hacia la Embajada sionista para exigir:
✊ El paso seguro de la GSF
✊ El fin del genocidio en Palestina
✊ La ruptura de relaciones con Israel
✊ El retorno seguro y la protección de nuestra delegación 🇲🇽 pic.twitter.com/fTzJhZwUmg— Global Movement to Gaza México (@GMTGMexico) September 17, 2025
A esta convocatoria también se han sumado organismos de derechos humanos, como el Observatorio Memoria y Libertad, además de la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina.
La marcha se realizará partiendo del Metro Auditorio a las 13:00 horas y tendrá como destino la Embajada de Israel en la Ciudad de México.
Denuncias de crímenes continuos en Gaza
El Global Movement to Gaza México también denunció que mientras la flotilla continúa navegando, en las últimas 24 horas el Estado de Israel ha seguido cometiendo crímenes de lesa humanidad, incluidos bombardeos devastadores que han dejado al menos 62 víctimas mortales y un sin número de hogares en ruinas.
Cabe destacar que este fin de semana la ONU presentó finalmente una investigación de expertos internacionales en derechos humanos que concluye que la ofensiva militar perpetrada por Israel es calificada como un genocidio, toda vez que busca destruir a los palestinos como grupo.
El informe documentó múltiples ataques contra civiles, hospitales, escuelas, además de llevar a cabo estrategias de hambre forzada y violencia contra la población civil.