Los esfuerzos diplomáticos y pacíficos para detener el proceso de genocidio cometido por Israel en Gaza, continúan a lo largo del mundo. Mientras la Global Sumud Flotilla mantiene su determinación para llevar ayuda humanitaria y varios medios mexicanos hicieron un llamado para defender la integridad de los connacionales de la misión, en la ONU se aprobó una histórica resolución para exigir una solución de dos estados, que permita finalmente garantizar el derecho de Palestina a consolidarse como un estado soberano.
La Declaración de Nueva York
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este viernes por abrumadora mayoría una resolución destinada a definir un camino diplomático que permita avanzar hacia una solución de dos estados entre Israel y Palestina.
Esta declaración, es el producto de meses de trabajo de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina, y fue coformulada por las presidencias de Francia y Arabia Saudita, y los 8 grupos de trabajo, donde participaron Brasil, Canadá, España, Irlanda, Egipto, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Noruega, Qatar, Reino Unido, Senegal y Turquía; además de México, la Unión Europea y la Liga de Estados Árabes.
La iniciativa fue aprobada en la asamblea general con el voto de 142 países, incluyendo México. Solo se abstuvieron 12 países, mientras que 10 votaron en contra. Además de los cómplices Estados Unidos e Israel, también se sumaron a la negativa países de la misma tendencia como Argentina y Paraguay, junto con pequeñas islas de Oceanía.
Contenido y alcance de la declaración
La Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal aboga por la «finalización de la guerra en Gaza» y una «solución justa, pacífica y duradera del conflicto israelo-palestino, basada en una implementación genuina de la solución de dos Estados».
Aunque no tiene carácter vinculante, busca hacer frente a las declaraciones de Estados Unidos e Israel sobre sus planes de colonización y desplazamiento forzado de la población palestina; aprobados incluso por el parlamento del estado israelí.
La iniciativa condenó enérgicamente los ataques de Israel contra la población civil de Gaza y las infraestructuras civiles, además de las estrategias de asedio y hambre que han provocado una catástrofe humanitaria.
«Reafirmamos nuestro rechazo a cualquier acción que produzca cambios territoriales o demográficos, incluido el desplazamiento forzoso de la población civil palestina, que constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario»; se asentó también en esta declaración que enlistó 42 llamados.
También se recalcó la necesidad de que haya una rendición de cuentas, lo cual podría estar respaldando implícitamente el llamado de la Corte Penal Internacional para sancionar penalmente a los responsables por los crímenes de lesa humanidad cometidos.
En la declaración se señala textualmente: «La paz y la seguridad no pueden lograrse con la guerra, la ocupación, el terror y los desplazamientos forzados, solo mediante una solución política.» Los países firmantes aprobaron decretar un compromiso para adoptar medidas tangibles sujetas a plazos para un arreglo pacífico y la implementación de una solución biestatal, buscando que se haga realidad un estado de Palestina independiente, soberano y económicamente viable.
Uno de los elementos que ha causado cierta controversia, incluso de parte de un sector del pueblo palestino, es el hecho de que se está intentando excluir totalmente a Hamás y, por el contrario, otorgar toda la competencia exclusivamente a la Autoridad Palestina encabezada por Mahmoud Abbas. La declaración respalda la intención de apoyar económica y políticamente a la Autoridad Palestina en el proceso de restauración del estado palestino, así como para la convocatoria de elecciones democráticas.
Los países firmantes también acordaron promover el desarrollo económico palestino facilitando el comercio y mejorando la competitividad, haciendo un llamado para eliminar las restricciones impuestas a la circulación y el acceso, y exigir la liberación de todos los ingresos tributarios palestinos, los cuales han sido cooptados desde hace años por el régimen israelí.
La Declaración exigió también la entrega inmediata y sin riesgo de asistencia humanitaria a gran escala a través de todos los cruces y toda la franja de Gaza en coordinación con las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja y de conformidad con los principios humanitarios.
La Global Sumud Flotilla continúa su misión
La Global Sumud Flotilla, una misión pacífica con más de 300 personas procedentes de 44 países, incluidos 7 mexicanos, intenta abrir un canal humanitario en Gaza para apoyar a la población que se encuentra en una situación crítica. La flotilla que partió de Barcelona y Génova entre otros puertos del Mediterráneo con destino a Palestina, se mantiene en el puerto de Túnez tras los recientes atentados sufridos contra las embarcaciones Alma y Familia.
Ante estas graves agresiones, que no han sido condenadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, un grupo de medios mexicanos firmó una declaratoria conjunta dirigida al gobierno federal para exigir protección a los connacionales que se encuentran en la flotilla. La misiva, está firmada por varios periodistas, así como por medios como Pie de Página, Contralínea, El Chamuco y Rompeviento donde labora el periodista Ernesto Ledesma, uno de los activistas que van en la flotilla rumbo a Gaza.
🇵🇸🇲🇽POSICIONAMIENTO ABIERTO DE MEDIOS MEXICANOS CONTRA EL GENOCIDIO🇵🇸🇲🇽
🔴📢Periodistas y medios digitales mexicanos independientes, levantamos la voz de manera conjunta ante una situación que nos exige por su urgencia y atrocidad:
👉SUSCRIBIMOS:
MEDIOS@El_Chamuco|… pic.twitter.com/Yh2q2Kixwz
— El Chamuco (@El_Chamuco) September 12, 2025
En la misiva se emitió una exigencia al gobierno mexicano y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que emitan un posicionamiento público y explícito respecto a la obligación de todos los países de la región de resguardar la seguridad de la flotilla y que se brinde asistencia diplomática y consular permanente a la delegación mexicana.
Los firmantes señalaron también que es deber del Estado mexicano velar por la seguridad y protección de los mexicanos que se encuentran participando en una misión humanitaria protegida por el derecho internacional.
Los medios firmantes también expresaron todo su reconocimiento y solidaridad con los voluntarios, además de condenar las declaraciones de autoridades israelíes que amenazan con calificar como terroristas a los activistas voluntarios. También condenaron las agresiones realizadas contra la Global Sumud Flotilla, responsabilizando directamente al estado de Israel por cualquier afectación a la integridad de los tripulantes.
Asimismo, se emitió una enérgica condena por los crímenes de estado cometidos por Israel contra el pueblo palestino, ratificando la necesidad de llamarlo por su nombre: un genocidio. Reiteraron que se trata de un exterminio sistemático que constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional de las últimas décadas.
Los medios también condenaron el uso faccioso de los medios de comunicación hegemónicos tanto nacionales como internacionales que han sostenido una cobertura desinformativa útil al estado genocida de Israel, que pretende invisibilizar o relativizar la magnitud de la catástrofe humanitaria.
A pesar de los ataques contra la Global Sumud Flotilla por parte del régimen de Israel, quienes integran la misión humanitaria decidieron continuar con los objetivos de la misión. Hasta este viernes, la Global Flotilla permanece en Túnez sin que se haya confirmado aún cuándo estará partiendo rumbo a Palestina, toda vez que continúan las labores de revisión de las embarcaciones y de los protocolos de seguridad para garantizar una óptima travesía en este tramo final rumbo a la Franja de Gaza.