Así intentó desviar 32 mdp funcionario del TRIJAEM; le dictan prisión, a pesar de las protestas

Publicada: Autor:

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció la vinculación a proceso de Omar “N”, exjefe del Departamento de Servicios Financieros del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), por su presunta responsabilidad en el delito de abuso de confianza.

El caso involucra un intento de desvío de 32 millones 482 mil 330 pesos, lo que ha generado controversia, protestas y cuestionamientos sobre la investigación. Según el comunicado oficial, Omar “N” ejecutó una maniobra financiera que aprovechó su acceso privilegiado a los recursos del Tribunal, desencadenando un proceso judicial que aún está en curso.

La Maniobra Financiera

Un esquema basado en el acceso al “token” bancario

La FGJEM informó que el 1 de diciembre de 2023, Omar “N”, en su rol como jefe del Departamento de Servicios Financieros del TRIJAEM, realizó una serie de operaciones electrónicas no autorizadas.

Aprovechando las facultades administrativas de su cargo, el imputado utilizó un dispositivo físico de autenticación —conocido como “token”— asignado específicamente para la gestión de las cuentas bancarias del Tribunal. Este dispositivo era esencial para realizar transferencias en línea, ya que formaba parte del sistema de doble autenticación diseñado para proteger los recursos institucionales.

En un solo día, Omar “N” presuntamente ejecutó 29 transferencias electrónicas desde la cuenta institucional del TRIJAEM hacia cuentas de terceros, sumando el monto total señalado. La Fiscalía afirma que estas operaciones carecían de respaldo documental, lo que constituye el núcleo de la acusación por abuso de confianza.

El TRIJAEM operaba con dos tokens: uno asignado a Omar “N” y otro al entonces director de administración, identificado como T.D.L.. Ambos eran necesarios para completar las transferencias.

Un elemento clave de la maniobra involucra una interacción entre Omar “N” y T.D.L. Según una declaración incluida en el expediente, una persona llamada Maribel solicitó a Omar “N” reunirse con el director T.D.L. para gestionar el acceso al sistema bancario. T.D.L. habría entregado su token a la Lic. B.A.Z., lo que sugiere que pudo haber existido coordinación más allá de la acción individual de Omar “N”.

Sin embargo, la FGJEM centra la responsabilidad en el exjefe de servicios financieros, argumentando que fue él quien ejecutó directamente las transferencias utilizando su token y credenciales.

Respuesta Inmediata y Restitución de Fondos

El 4 de diciembre de 2023, tres días después de las transferencias, el TRIJAEM detectó las irregularidades y presentó la denuncia ante la FGJEM.

Asimismo, el Tribunal inició un procedimiento ante la institución bancaria para solicitar la devolución de los fondos. Según el expediente, el banco reintegró la totalidad del monto entre el 7 y el 13 de diciembre de 2023.

Aunque esta rápida intervención evitó una pérdida patrimonial definitiva, la Fiscalía señala que ello no exime a Omar “N” de responsabilidad penal, ya que el delito de abuso de confianza se configura por el uso indebido de los recursos, independientemente de su recuperación.

El Proceso Judicial

Con los elementos reunidos, la FGJEM presentó a Omar “N” ante la autoridad judicial de Almoloya de Juárez, que determinó vincularlo a proceso e imponer prisión preventiva justificada.

Se estableció un plazo de un mes —hasta el 28 de septiembre de 2025— para la investigación complementaria, en la que la Fiscalía busca esclarecer la posible participación de otros servidores públicos, empleados bancarios o terceros involucrados.

Protestas y Controversia

El caso ha provocado reacciones sociales, especialmente de la comunidad de San Miguel Oxtotilpan, Temascaltepec, de donde es originario,

El 1 de septiembre de 2025, más de 50 personas tomaron las instalaciones del TRIJAEM en Toluca y retuvieron a trabajadores para exigir la liberación del exfuncionario. Los manifestantes acusan a la FGJEM de fabricar cargos y señalan al presidente del TRIJAEM, Gerardo Becker, como responsable de posibles irregularidades.

Afirman que la devolución de los fondos demuestra que no hubo un daño patrimonial definitivo y que otros funcionarios, como T.D.L., deben ser investigados.

El 27 de agosto de 2025, un diputado del Congreso mexiquense exhortó a la FGJEM a investigar de forma imparcial y revisar los procedimientos internos del TRIJAEM.






Temas Clave