Flotilla Global Sumud condena declaraciones presidenciales y exige respaldo diplomático
El grupo de mexicanos que participa en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza expresó este miércoles su condena y lamentó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se deslindó de la misión humanitaria y abandonó a los activistas a su suerte. Los participantes hicieron un llamado urgente al gobierno mexicano para corregir su postura y defender el estatus humanitario de la flotilla.
Sheinbaum se deslinda de la misión
Durante su conferencia mañanera, la presidenta se refirió al caso señalando que el gobierno mexicano no está apoyando de ninguna manera a la flotilla ni a los activistas mexicanos. También afirmó que no cuentan con su respaldo, calificando la iniciativa como independiente.
Estas declaraciones causaron decepción e indignación entre los activistas mexicanos que se dirigen a Gaza. El periodista Ernesto Ledesma cuestionó directamente: «¿Acaso no sabía la presidenta de la amenaza que nos hizo el gobierno de Israel de encarcelarnos y declararnos abiertamente terroristas?», haciendo referencia a lo trascendido días atrás, después de una reunión del gabinete israelí.
Críticas por abandono gubernamental
Ledesma, periodista de Contra Viento y uno de los pocos que ha puesto en la mesa de las mañaneras el tema de Palestina y el genocidio cometido por el régimen de Israel, declaró que la respuesta de la presidenta «no solo fue insensible al pueblo palestino de Gaza, sino además irresponsable, pues se deslindó de nosotras y nosotros y nos dejó en una condición vulnerable».
Hilo 💈
1- Cierra la periodista: “Contará con el apoyo del gobierno?” (la @GlobalSumudF – México 🇲🇽)
Respuesta primaria de la presidente @Claudiashein: “No es el apoyo del gobierno”
El problema no tanto la mala formulación de la pregunta, el problema es la respuesta, le dio… pic.twitter.com/aEGcx6bU5G
— Ernesto Ledesma A (@eledesmaa) September 3, 2025
La situación es de gravedad, pues el gobierno israelí amenazó a los activistas, incluidos mexicanos, con calificarlos como terroristas y encerrarlos en cárceles con pésimas condiciones.
Incluso a pesar de que organismos internacionales como Amnistía Internacional han denunciado la situación como genocidio desde hace meses, y que esta misma semana el más prestigioso grupo de académicos estudiosos de los genocidios alertó que efectivamente, en Gaza estamos ante uno más, la presidenta de México sigue refiriéndose al hecho como una «guerra», presentándolo como si el tema fuera un conflicto entre dos ejércitos.
Los activistas han insistido en que su movilización es de carácter humanitario, en apoyo exclusivo de la población civil que ha visto casi la totalidad del territorio derruido, y donde permanecen cientos de miles de personas, incluyendo un amplio porcentaje de niños, viviendo en condiciones infrahumanas.
Exigencias al gobierno mexicano
Ante esta situación, el grupo de mexicanos rumbo a Gaza, emitió un pronunciamiento explicando los motivos de su misión humanitaria y señalando los artículos y convenios internacionales que exigen la protección de la ayuda humanitaria. También presentaron una lista de exigencias específicas al gobierno mexicano:
Medidas diplomáticas inmediatas:
- Emitir notificaciones diplomáticas formales al gobierno israelí exigiendo no interferir con los barcos de la Global Flotilla y sus pasajeros
- Condenar públicamente cualquier intento o acto real de interdicción de los barcos y detención arbitraria de sus pasajeros
- Afirmar el estatus humanitario de la flotilla y declarar que cualquier interceptación o secuestro será considerado un acto ilegal
- Tomar medidas consulares y legales inmediatas para asegurar la liberación de cualquier pasajero detenido
- En caso de que ciudadanos mexicanos sean secuestrados y llevados a Israel, exigir monitoreo activo del proceso mediante visitas consulares regulares, considerando posibles malos tratos e incluso tortura, como ha sucedido en flotillas anteriores (Madleen y Handala)
- Emitir medidas precautorias solicitando a Israel abstenerse de realizar detenciones arbitrarias, criminalización y encarcelamiento injusto, considerando que se trata de una iniciativa pacífica con fines meramente humanitarios para llevar asistencia médica y alimentaria a una población asediada por un proceso de genocidio
Participantes mexicanos en la misión
La misiva está firmada por Patricia Luévano, coordinadora general de Movement Gaza México (GMTG México), e incluye la lista completa de participantes mexicanos: Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Carlos Pérez Osorio, Karen Natalia Castillo Cardona, Gabriela Medrano Guzmán, Dolores Eugenia Pérez Lascarro y Andrea Patricia Torres Rodríguez, quien participa con la delegación de Austria.
«Debido a la complicidad continua del gobierno federal mexicano en este genocidio y en estos crímenes de lesa humanidad, ahora asumimos la responsabilidad de cumplir con los deberes que el gobierno federal-en violación del derecho internacional-no está cumpliendo», señaló la agrupación en su comunicado.
La flotilla informó que permanecerá atenta a la pronta respuesta del gobierno mexicano, agradeciendo de antemano el apoyo y la gestión de las atenciones solicitadas.
CARTA ÍNTEGRA DEL GRUPO DE ACTIVISTAS MEXICANOS QUE VIAJAN EN LA GLOBAL SUMUD FLOTILLA RUMBO A GAZA. 3 DE SEPTIEMBRE 2025:
»
Global Movement to Gaza Mexico
Al Gobierno Federal de México,
A la Secretaría de Relaciones Exteriores de México,Nosotros, los abajo firmantes, deseamos llamar urgentemente su atención sobre lo siguiente:
Nosotros, un grupo de ciudadanas y ciudadanos mexicanos, hemos decidido participar en una misión humanitaria internacional: la Global Sumud Flotilla.
Esta será la operación de ayuda humanitaria, civil y maritima más grande de la historia, coordinada a nivel internacional, con participantes de más de 44 países de todos los continentes. Zarparemos desde Europa y el norte de África, navegando exclusivamente en aguas internacionales y en aguas territoriales palestinas. Nuestro objetivo es llevar ayuda vital, exigida por el derecho internacional, directamente a la población de Gaza, crear un corredor humanitario maritimo y abogar por un alto al fuego inmediato e incondicional, así como por acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
7 ciudadanas y ciudadanos mexicanos participan en esta misión explícitamente pacifica y humanitaria, entre ellos profesionales de la salud, periodistas, activistas, entre otros.
La situación en Gaza es catastrófica para la población. El bombardeo de objetivos civiles, la hambruna-ahora clasificada como nivel 5 por organizaciones de las Naciones Unidas (ONU)-y el colapso del acceso a la atención médica han costado innumerables vidas (se han confirmado 62.000 víctimas hasta ahora, sin contar las personas aún no identificadas bajo los escombros y aquellas que no podrán ser salvadas de la inanición), especialmente de mujeres y niños. Esta estrategia viola el derecho internacional; la catástrofe es provocada por el hombre. El asedio a una población civil es ilegal. Sin embargo, nuestro gobierno federal se ha negado a intervenir e implementar medidas adecuadas, violando así también el derecho internacional que le obliga a actuar. Debido a la complicidad continua del gobierno federal mexicano en este genocidio y en estos crímenes de lesa humanidad, ahora asumimos la responsabilidad de cumplir con los deberes que el gobierno federal-en violación del derecho internacional-no está cumpliendo.
La retención deliberada de alimentos, medicamentos y bienes esenciales a una población civil constituye una grave violación del derecho internacional. Según el Artículo II(c) de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la imposición intencional de condiciones de vida calculadas para destruir fisicamente a un grupo, total o parcialmente, incluido el hambre puede constituir genocidio. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido, al momento de escribir esta carta, tres medidas provisionales (enero, marzo y mayo de 2024) instando a Israel a garantizar la provisión de servicios básicos y ayuda humanitaria a Gaza. Además, el Artículo 8(2)(b)(xxv) del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) clasifica como crimen de guerra «la inanición de la población civil como método de guerra». El bloqueo, que impide que bienes vitales lleguen a la población, justifica nuestra misión.
Según el Artículo 33 del Cuarto Convenio de Ginebra, está prohibido el castigo colectivo, y según el Artículo 54 del Primer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra (AP I), está prohibido matar de hambre a la población civil como método de guerra. La CIJ ha declarado inequívocamente en su opinión consultiva de julio de 2024 que la ocupación de la Franja de Gaza también ha sido ilegal desde 2005. Por lo tanto, Israel no tiene jurisdicción sobre las aguas palestinas frente a Gaza.
Nuestra misión es legal porque es:
- Humanitaria: transporta suministros de ayuda esenciales;
- Pacifica: estamos desarmados y somos transparentes en nuestras intenciones;
- Una respuesta a graves violaciones del derecho internacional (por ejemplo, genocidio), frente a las cuales todos los estados están obligados a actuar.
Según el Artículo 15 del Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados en el Mar, los ataques en aguas internacionales, incluida la detención, están prohibidos. Las incursiones hostiles y los ataques rutinarios por parte del ejército de ocupación israelí, así como cualquier secuestro de las tripulaciones de los barcos hacia Palestina, constituyen un acto de piratería y una grave violación del derecho internacional.
Además de las disposiciones legales antes mencionadas, el derecho internacional humanitario protege el transporte de suministros de ayuda, el personal humanitario y los barcos dedicados a la entrega de bienes esenciales a civiles necesitados. Según el Artículo 70 del Primer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra (API), Israel está obligado a permitir y facilitar el transporte rápido y sin obstáculos de dichos suministros. En virtud de los Artículos 23 y 55 del Cuarto Convenio de Ginebra, Israel, como potencia ocupante, debe permitir el libre transporte de todos los suministros médicos, objetos religiosos y alimentos, y garantizar que la población esté adecuadamente abastecida con alimentos y productos médicos.
El Manual de San Remo establece en las Reglas 102-104 que los bloqueos que causan hambre a los civiles o les niegan el acceso a ayuda humanitaria vital son ilegales. Dado que la Global Sumud Flotilla cumple con los criterios de neutralidad, humanidad e imparcialidad, obstaculizar su paso constituiría una violación de estas obligaciones legales y podría acarrear responsabilidad internacional para Israel.
El Gobierno Federal Mexicano tiene el deber de proteger a sus ciudadanas y ciudadanos, una obligación que también debe cumplir en el extranjero. Por lo tanto, les exigimos que reconozcan sus obligaciones bajo el derecho internacional y constitucional de proteger a las y los ciudadanos mexicanos y que inicien medidas oportunas para evitar la amenaza de una intervención violenta por parte del Estado de Israel. Israel enfrenta actualmente cargos de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.
Según la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963), Artículos 5 y 36, las y los ciudadanos tienen derecho a asistencia consular efectiva (por ejemplo, en caso de arresto, pérdida de pasaporte, emergencias). Según el derecho consuetudinario internacional y la jurisprudencia de la CIJ, como el caso Avena y otros nacionales mexicanos (México c. Estados Unidos)(véase también, Barcelona Traction, Nottebohm), un estado de origen puede ejercer protección diplomática en nombre de sus ciudadanos si éstos son objeto de un trato que viola el derecho internacional en el extranjero.
En México, La Constitución Política (Art. 1° y 133) reconoce los derechos humanos de los tratados internacionales, como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963), dándoles fuerza de ley suprema. Esto garantiza a todo mexicano en el extranjero el derecho a notificación consular y asistencia en caso de arresto o emergencia, conforme a sus Artículos 5 y 36. Operacionalmente, la Ley del Servicio Exterior Mexicano (art. 2, fr. Il y VII) y su reglamento obliga a la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) a proteger activamente a las y los ciudadanos («deber de protección»), mediante asistencia legal, ayuda en emergencias y el ejercicio de la protección diplomática cuando sus derechos son violados en el extranjero, reconociendo las obligaciones contraídas en la Convención de Viena sobre el Derecho de lo Tratados (art. 27, 1969) tanto por México como por Israel, según la cual no puede invocarse el derecho interno para incumplir las obligaciones internacionales relacionadas con el respeto y la protección de los derechos humanos contenidos en tratados internacionales.
Por lo tanto, exigimos:
- Que México emita notificaciones diplomáticas formales o públicas al gobierno Israelí exigiendo no interferir con los barcos de la Global Sumud Flotilla y sus pasajeros;
- Que condene públicamente cualquier intento o acto real de interdicción de los barcos de la Global Sumud Flotilla y detención arbitraria de sus pasajeros;
- Que afirme el estatus humanitario de la Global Sumud Flotilla y declare que cualquier interceptación o secuestro de ciudadanas y ciudadanos mexicanos será considerado un acto ilegal;
- Que se prepare para tomar medidas consulares y legales inmediatas para asegurar la liberación de cualquier pasajero detenido;
- Que, si ciudadanas y ciudadanos mexicanos son secuestrados y llevados a Israel, se exija un monitoreo activo del proceso mediante visitas consulares regulares, considerando los malos tratos equivalentes a tortura- sufridos por los pasajeros del Madleen y el Handala bajo custodia israelí.
En vista de las declaraciones del ministro israelí Itamar Ben-Gvir, exigimos al Estado mexicano emitir medidas precautorias solicitando a Israel abstenerse de detenciones arbitrarias, criminalización y encarcelamiento injusto y tortura o malos tratos cometidos en contra de las personas mexicanas que forman parte de esta iniciativa pacífica humanitaria; garantizando asistencia consular inmediata, atención médica y acceso a una persona defensora y una persona intérprete, en caso de una detención.
Recordamos que la falta de tomar dichas medidas sentará un peligroso precedente según el cual los intereses geopolíticos se priorizan por encima de las vidas de sus propios ciudadanos y ciudadanas.
Adjunto encontrará una lista con los nombres de las y los participantes mexicanos:
- Sol González Eguia
- Ernesto Ledesma Arronte
- Carlos Pérez Osorio
- Karen Natalia Castillo Cardona
- Arlin Gabriela Medrano Guzmán
- Dolores Eugenia Pérez Lazcarro
- Andrea Patricia Torres Rodriguez (Viaja también con la delegación de Austria)
Confiamos en que esta solicitud contará con la atención debida, en apego al compromiso del Estado mexicano de salvaguardar los derechos e integridad de sus ciudadanos en el exterior. Quedamos atentos a su pronta respuesta y a las acciones que puedan derivar de la presente petición, agradeciendo de antemano su apoyo y gestión.
Patricia Luévano Coordinación General GMTG (Global Movement To Gaza) México»