Con la participación de 2.8 millones de alumnos de educación básica, el Estado de México dio inicio al ciclo escolar 2025-2026 en más de 19 mil planteles distribuidos en los 125 municipios de la entidad, donde laboran 143 mil maestros.
El arranque oficial se llevó a cabo en la Escuela Primaria Paulino Martínez de Coyotepec, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien presentó la Estrategia Integral para el Bienestar de la Comunidad Escolar 2025-2026.
Entre las principales acciones destacan la entrega de útiles escolares y libros de texto gratuitos, el reforzamiento de infraestructura educativa, la dotación de mobiliario y la puesta en marcha del Protocolo Mochila de Paz y Prevención, diseñado con perspectiva de derechos humanos. Este último busca fortalecer la seguridad escolar a través de la participación conjunta de alumnos, padres de familia y docentes, con el fin de salvaguardar la integridad física y emocional del estudiantado y prevenir situaciones de violencia en los planteles.
La Gobernadora subrayó que la educación es una de las prioridades de su administración y destacó que el programa se alinea con la política federal de inversión en el sector. Enfatizó que los padres de familia juegan un papel clave en el seguimiento de los materiales que los menores llevan y traen a la escuela, mientras que los maestros aportan en la formación de valores y hábitos de convivencia.
Además, se informó sobre la activación del seguro escolar desde el pasado fin de semana, así como la implementación del calendario de refrigerios saludables “Nutri Ideas”, que propone más de 200 opciones de colaciones nutritivas para alumnos de preescolar y primaria, en concordancia con la Estrategia Nacional “Vida Saludable”.
En el evento estuvieron presentes autoridades estatales y municipales, representantes sindicales del magisterio y legisladores locales, quienes coincidieron en que el inicio del ciclo escolar representa un esfuerzo coordinado para garantizar mejores condiciones de aprendizaje en la entidad.