OJO: Transportistas del Estado de México y CDMX posponen bloqueos, se abre mesa de diálogo

Publicada: Autor:

Los transportistas del Estado de México y la Ciudad de México decidieron suspender los bloqueos programados para este lunes tras alcanzar acuerdos preliminares con las autoridades para atender sus demandas, principalmente el aumento en las tarifas del transporte público. La medida, evita afectaciones al inicio del ciclo escolar, aunque los líderes del sector advierten que las movilizaciones podrían reactivarse si no se logran soluciones concretas.

Estado de México: Diálogo en el Valle de Toluca

En el Estado de México, las agrupaciones de transportistas representadas por la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) habían anunciado un paro masivo en el Valle de Toluca para exigir un ajuste en la tarifa mínima del transporte público, que actualmente es de 12 pesos. Argumentan que este monto, vigente desde 2020, no cubre los crecientes costos operativos como combustible, refacciones y mantenimiento. Su propuesta es elevar la tarifa a 16 pesos para garantizar la viabilidad económica del sector.

Voceros de la Canapat señalaron que la movilización se pospuso tras la promesa de una reunión este mismo 1 de septiembre a las 9:00 horas con la Secretaría de Movilidad estatal. En el encuentro se analizará la viabilidad del aumento y posibles apoyos como subsidios al combustible. “No queremos afectar a la ciudadanía, pero necesitamos operar sin pérdidas. El gobierno debe entender que la situación es insostenible”, indicó un representante.

El gobierno mexiquense ha planteado un ajuste moderado de entre 1 y 2 pesos, oferta que los transportistas consideran insuficiente.

Ciudad de México: Negociaciones para Evitar Caos

En la capital, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) también decidió aplazar una megamarcha y bloqueos en los principales accesos a la ciudad. La agrupación, que reúne a miles de operadores, demanda elevar la tarifa de 6-8 pesos a 12 pesos, al considerar insostenibles sus costos operativos. La movilización, que involucraría alrededor de 7,500 unidades, se pospuso al menos una semana tras negociaciones con el gobierno capitalino.

El secretario de Gobierno, César Cravioto, encabezó el diálogo con representantes de la Secretaría de Movilidad y de Finanzas. Las autoridades pidieron tiempo para revisar las demandas y evitar afectaciones en un día clave como el regreso a clases y en la víspera del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. Los transportistas aceptaron establecer mesas de trabajo, aunque advirtieron que esperan resultados concretos. “Estamos abiertos al diálogo, pero no podemos seguir trabajando a pérdida. La ciudadanía también merece un transporte digno”, declaró un vocero de la FAT.






Temas Clave