OJO: 90% de probabilidad de tormenta tropical en el Pacífico; Lorena, apuntaría a Baja California Sur

Publicada: Autor:

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México están monitoreando un sistema de baja presión en el Pacífico Nororiental, designado como Invest 94E, que presenta un 90% de probabilidad de convertirse en tormenta tropical en los próximos siete días.

El sistema, ubicado al sur de las costas del suroeste de México, podría recibir el nombre de Lorena y, según proyecciones, representar una amenaza para la península de Baja California en los próximos días.

Estado actual del sistema

El Invest 94E se localiza a unos 240 km de la costa suroeste de México, en las coordenadas 16.5°N y 103.5°W.
Genera lluvias y tormentas eléctricas con una mejor organización, vientos sostenidos de hasta 55 km/h y una presión central mínima de 1008 hPa.

Aunque aún no se clasifica como depresión tropical, el NHC estima un 80% de probabilidad de que evolucione a este nivel en las próximas 48 horas, posiblemente entre el 2 y 3 de septiembre.

Trayectoria proyectada

El sistema avanza hacia el oeste-noroeste a 16-24 km/h, paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Los modelos indican que mantendrá esta dirección en los próximos días, aunque podría girar al norte entre el miércoles y jueves (3-4 de septiembre), acercándose a la península de Baja California Sur.

Algunos pronósticos apuntan a un posible impacto directo, mientras que otros sugieren que permanecería cercano a la costa. El NHC advirtió que podrían emitirse alertas de tormenta tropical para Baja California Sur a partir del martes 2 de septiembre.

Intensidad esperada

El Invest 94E podría intensificarse y convertirse en la tormenta tropical Lorena en las próximas horas.
Las condiciones de aguas cálidas y baja cizalladura del viento favorecen su fortalecimiento, con un 65% de probabilidad de intensificación rápida.

De formarse, podría alcanzar vientos de hasta 100 km/h en 48 horas e incluso evolucionar a huracán si las condiciones lo permiten.

La mayoría de sistemas predice que la categoría de tormena tropical sería su punto máximo y no alcanzaría la intensidad de un huracán; no obstante estos cálculos aún podrían evolucionar, a medida que se forme la tormenta.

Impactos potenciales

El sistema ya está provocando lluvias fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con acumulados de 75 a 150 mm y riesgo de inundaciones repentinas, deslaves y encharcamientos en zonas montañosas.
Se espera que a partir del martes por la noche y hasta finales de la semana, las lluvias se extiendan a Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, acompañadas de oleaje elevado y corrientes de resaca.

En caso de acercarse a Baja California, Lorena podría generar vientos intensos, oleaje significativo y precipitaciones fuertes, principalmente en el sur de la península. Las autoridades piden a la población mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil.

Contexto de la temporada

La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Nororiental, vigente del 15 de mayo al 30 de noviembre, ha sido activa.
Actualmente, la tormenta tropical Kiko se encuentra en el Pacífico oriental sin representar amenaza para México.
De consolidarse, Lorena sería el siguiente nombre en la lista oficial, seguida por Mario y Narda.

Recomendaciones

El SMN y el NHC exhortan a los habitantes de zonas costeras, en especial de Baja California Sur, a vigilar la evolución de este sistema y prepararse ante posibles impactos.

Las autoridades recomiendan consultar fuentes oficiales como el NHC y el SMN para recibir actualizaciones en tiempo real.







Temas Clave