Flotilla Global Sumud zarpa con seis mexicanos rumbo a Gaza; Israel amenaza tratarlos como terroristas

Publicada: Autor:

  • Una nueva iniciativa internacional no violenta busca romper el bloqueo naval israelí con la participación de activistas de 44 países

Este 31 de agosto inició formalmente la partida de la Global Sumud Flotilla, una nueva iniciativa internacional no violenta que pretende romper el bloqueo naval impuesto por el régimen de Israel sobre la Franja de Gaza. En esta flotilla viajan activistas y voluntarios de 44 países, incluidos seis mexicanos.

Se trata de la más importante y amplia iniciativa de este tipo, puesto que esta vez será una flotilla integrada por decenas de embarcaciones. Se calcula que podrían estar conformándose un grupo de unos 50 barcos, las cuales buscan llevar ayuda humanitaria a la población que está siendo víctima de un genocidio en Gaza.

Los mexicanos en la misión humanitaria

Entre los mexicanos que se encuentran en la flotilla están Arlin Medrano, Karen Castillo, Carlos Pérez Osorio, Dolores Pérez Lazcarro, Sol Gonzálezy el periodista Ernesto Ledesma de ContraViento, quien ha sido uno de los que ha puesto en entredicho a la presidenta Sheinbaum en las conferencias matutinas con sus cuestionamientos acerca de la tolerancia e indiferencia que mantiene el gobierno mexicano hacia el proceso de genocidio cometido en Gaza.

Los seis mexicanos arribaron a Barcelona y estarían exponiendo también su integridad física como voluntarios en este bloque que busca romper el bloqueo naval.

Antecedentes de las flotillas humanitarias

Desde 2007 se han llevado a cabo múltiples intentos para desafiar el arbitrario e ilegal bloqueo marítimo impuesto por el régimen de Israel contra Gaza a través de flotillas pacíficas que transportan medicamentos, alimentos y demás elementos humanitarios para la población constantemente asediada en Palestina.

Han sido múltiples los intentos realizados a lo largo de estos años, donde se han registrado incluso trágicos incidentes como el del Mavi Marmara de 2010, donde murieron al menos 10 activistas y hubo decenas de heridos después de que el ejército de Israel atacó violentamente el barco con activistas y ayuda humanitaria.

En años recientes Israel también ha incrementado las medidas de seguridad y ya son prácticamente 10 años sin que algún buque o barco independiente pueda cumplir el objetivo de llegar a Gaza. Esta situación se ha intensificado aún más con el ejército israelí desactivando todo intento.

Por ejemplo, en mayo de 2024 un barco fue atacado con drones armados que dispararon contra el casco, obligando a la tripulación a pedir auxilio y quedando a la deriva. En 2024 el velero Madleen también fue interceptado en aguas internacionales. En ese caso viajaba la activista sueca Greta Thunberg, quien nuevamente estará intentando, a través de la Global Sumud Flotilla, llegar a Gaza con ayuda humanitaria.

Una nueva misión

Dos bloques de embarcaciones zarparon este 31 de agosto de Barcelona, España y Genova, Italia, donde fueron despedidos de forma multitudinaria, con miles de manifestantes respaldando la causa palestina.

Aunque inicialmente habían salido con destino a Gaza, este lunes se informó tuvieron que retornar a puerto debido a las condiciones climáticas. No obstante, se espera que en próximos días reanuden el viaje y que a lo largo del Mediterráneo se vayan sumando más embarcaciones para tratar de llegar en bloque a Gaza.

El convoy transporta alimentos, agua, medicamentos y los activistas vienen exigiendo la apertura de un corredor humanitario que permita la entrega de ayuda. En la flotilla también van otras figuras reconocidas como el actor irlandés Liam Cunningham de Game of Thrones, y la legendaria actriz Susan Sarandon.

Las amenazas israelíes

La situación se encuentra en máxima tensión, toda vez que en horas recientes también ha sesionado el Consejo de Seguridad de Israel y se ha puesto sobre la mesa una iniciativa para imponer severas sanciones contra los activistas, incluido su encarcelamiento y su trato como terroristas, buscando desalentar este tipo de iniciativas.

Hace unas horas, el ministro de Seguridad Nacional israelí Itamar Ben-Gvir presentó en el gabinete un plan para detener a la flotilla en una reunión a la cual asistió también el primer ministro buscado por la Corte Penal Internacional por sus crímenes de lesa humanidad, Benjamín Netanyahu, el ministro de defensa Israel Katz, el canciller Gideon Sa’ar, y el ministro de asuntos estratégicos Ron Dermer, según informó el Jerusalem Post.

El mismo medio israelí tituló su artículo destacando que el plan es designar a los activistas de la Global Sumud Flotilla como terroristas y tomar el control de las embarcaciones.

Según lo que está trascendiendo en estos medios israelíes, en este plan, Ben-Gvir está planteando medidas para inhibir este tipo de actos y reaccionar de forma más agresiva hacia los activistas pacíficos. Según detalles emitidos en una conferencia de prensa, la intención sería un trato muy diferente al que se les dio a anteriores misiones como la del Madleen, donde después de unas pocas horas los activistas fueron deportados a sus lugares de origen.

En este caso la intención sería detener a los activistas, mantenerlos encerrados en las prisiones israelíes de Ketziot y Damón, donde también se envían terroristas, con condiciones más hostiles, privándolos de comunicación, alimentación especializada, radio y televisión, buscando imponer un mensaje más agresivo.

«No permitiremos a individuos que apoyen el terrorismo vivir cómodamente. Ellos se enfrentarán a las consecuencias de sus acciones», amenazó Ben-Gvir.

La intención sería encerrarlos por varias semanas sin que se haya confirmado el tiempo que podrían estar en prisión; además de amenazar con tomar la propiedad de las embarcaciones de forma permanente, siguiendo también la tradición sionista de apropiarse de cualquier cosa que no sea de su pertenencia.

El llamado humanitario

La flotilla está haciendo un llamado a que se respete su estatus neutral y su carácter humanitario. A pesar de que los activistas están refiriendo la intención es estrictamente humanitaria, para apoyar a la población civil que está viviendo un proceso de genocidio documentado y denunciado por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y la relatora especial de la ONU, el gobierno de Israel insiste en que estas acciones son para apoyar a Hamas, sin ninguna evidencia de por medio y tratando de criminalizar a los activistas señalando que están apoyando al terrorismo.

Gobiernos de América Latina, donde realmente se han manifestado en contra del genocidio, como el caso de Colombia, expresaron también su respaldo a esta misión humanitaria.

Hasta el momento el gobierno mexicano no ha expresado una postura ni intención de defender la integridad de los activistas mexicanos que se encuentran en misión rumbo a Gaza.






Temas Clave