La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, donde expuso un balance de los primeros 11 meses de su administración. En su discurso, destacó las reformas constitucionales aprobadas durante el último año, los indicadores económicos recientes, así como los avances en programas sociales, salud, educación, infraestructura y política exterior.
Reformas constitucionales y cambios institucionales
La mandataria subrayó que, en los últimos 12 meses, el Congreso aprobó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Entre las más relevantes mencionó:
- La reforma al Poder Judicial que permitió la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
- La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- La reversión parcial de la reforma energética de 2013, fortaleciendo a Pemex y a la CFE como empresas públicas.
- La inclusión de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
- La igualdad sustantiva y la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres como derechos constitucionales.
- La desaparición de organismos autónomos para dar paso a órganos técnicos en telecomunicaciones y competencia económica.
Economía y finanzas públicas
En materia económica, Sheinbaum reportó un crecimiento estimado del 1.2% del PIB en 2025, una inflación anual de 3.5% en julio y una tasa de desempleo del 2.7%, que calificó entre las más bajas del mundo. La Inversión Extranjera Directa alcanzó 36 mil millones de dólares en el primer semestre, y el tipo de cambio se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.
Los ingresos del Gobierno Federal sumaron 5.95 billones de pesos al cierre de agosto, 8.5% más en términos reales respecto al año pasado. La deuda pública se ubica en 50% del PIB.
Programas sociales y bienestar
La presidenta informó que los Programas de Bienestar han llegado a 32 millones de familias, con una inversión de 850 mil millones de pesos, equivalente al 2.3% del PIB. Entre ellos, mencionó la pensión universal para adultos mayores, becas para estudiantes de secundaria y media superior, apoyos para campesinos y el programa Sembrando Vida.
Se incorporaron tres nuevos esquemas:
- Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 63 y 64 años.
- Beca Universal “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria pública.
- Salud Casa por Casa, con atención médica domiciliaria para adultos mayores y personas con discapacidad.
Salud y educación
Sheinbaum anunció la inauguración de 15 hospitales en lo que va de su administración y la apertura de 16 más antes de que termine 2025, además de la expansión del programa “Laboratorio en tu Clínica” para ampliar diagnósticos médicos en centros de salud.
En educación, destacó la creación del Bachillerato Nacional, que unifica sistemas de educación media superior, y la ampliación de espacios educativos. Informó que la Universidad Rosario Castellanos tendrá presencia en varios estados y que se han fortalecido las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”.
Infraestructura y vivienda
La presidenta informó avances en obras de infraestructura, incluyendo carreteras, distribuidores viales, trenes de pasajeros y de carga. Señaló que este año la inversión en trenes asciende a 180 mil millones de pesos, con proyectos como el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico y nuevas rutas hacia Querétaro y Nuevo Laredo.
En vivienda, anunció el inicio de construcción de 249 mil unidades en 2025, con la meta de llegar a 1.7 millones durante el sexenio. Además, un millón y medio de familias se han beneficiado con reducciones de deuda hipotecaria a través del Infonavit y Fovissste.
Política exterior y migración
En el ámbito internacional, Sheinbaum destacó la relación con Estados Unidos bajo un esquema de “cooperación sin subordinación” y la instalación de Centros de Atención Integral para migrantes deportados, beneficiando a más de 86 mil personas. Asimismo, mencionó acuerdos recientes con Brasil, Canadá, Francia y la Unión Europea.
Igualdad y perspectiva de género
Como parte de la agenda de género, informó la creación de la Secretaría de las Mujeres, la operación de la línea nacional 079 de apoyo a mujeres y la instalación de 678 Centros LIBREs contra la violencia de género. También se inauguró el Museo Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.