Toluca, Edoméx.- En una sesión solemne llevada a cabo en el Aula Magna de la Escuela Judicial, el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, presentó su Informe de Resultados, destacando los avances significativos en la construcción de una justicia más humana, incluyente y cercana a la ciudadanía.
El evento marcó un hito en el compromiso institucional por fortalecer la transparencia, la equidad y el acceso a la justicia en todo el Estado de México.
La ceremonia contó con la asistencia de importantes representantes de los tres poderes del Estado. Entre ellos estuvo la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, quien reconoció el liderazgo del Magistrado Díaz Juárez y celebró los esfuerzos del Poder Judicial por colocar a las personas en el centro de la impartición de justicia.
En su mensaje, la Gobernadora Delfina Gómez subrayó la importancia de avanzar hacia una justicia con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad, destacando que “la justicia debe ser sensible, accesible y transparente para todos los mexiquenses”.
Por su parte, el Magistrado Díaz Juárez expresó que “el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las y los mexiquenses debe estar en el centro de la impartición de justicia”, destacando el esfuerzo del personal judicial por construir un sistema más cercano y sensible.
Entre los logros y acciones presentadas por el Magistrado Díaz Juárez destacan:
- Declaratoria de Justicia Abierta, que busca fortalecer la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
- Instalación del Observatorio de Justicia para Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, el primero en su tipo a nivel mundial, que garantiza el acceso a la justicia para sectores históricamente excluidos.
- Programa de Usucapión Social, impulsado mediante convenios con los 125 municipios del estado, para facilitar la regularización de propiedades.
- Acciones contra la violencia familiar, con enfoque preventivo y de atención integral.
- Modernización tecnológica y fortalecimiento jurisdiccional, como parte de la implementación de la reforma judicial.
Estas iniciativas buscarán transformar el sistema judicial actual en una herramienta más cercana, eficiente y justa para toda la población, especialmente para los grupos más vulnerables.