‘Mayo’ Zambada, culpable: ‘Por años soborné a policías, militares y políticos’

Publicada: Autor:

Este lunes Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, marcando un hito en los esfuerzos de Estados Unidos por desmantelar una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas del mundo.

Zambada, de 77 años, enfrentaba múltiples cargos relacionados con narcotráfico, conspiración para cometer asesinatos, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Este día, durante una audiencia de cambio de declaración, aceptó su responsabilidad en dos cargos principales: conspiración para el crimen organizado y dirigir una empresa criminal continua.

Contexto de la Declaración de Culpabilidad

Zambada, quien operó durante décadas como una figura clave en el Cártel de Sinaloa junto a Joaquín «El Chapo» Guzmán, fue arrestado en julio de 2024 en Texas tras llegar en un avión privado acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo.

Según Zambada, su traslado a Estados Unidos fue resultado de un secuestro en México, una afirmación que ha sido negada por el abogado de Guzmán López. Desde su detención, Zambada había mantenido una declaración inicial de no culpabilidad, pero negociaciones recientes con los fiscales federales culminaron en el acuerdo de culpabilidad anunciado hoy.

El acuerdo se produce tras la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, comunicada el 5 de agosto de 2025, de no buscar la pena de muerte contra Zambada. Esta resolución, autorizada por la Fiscal General Pam Bondi, allanó el camino para las negociaciones que evitaron un juicio prolongado y potencialmente complicado.

Detalles de la Audiencia

Durante la audiencia de hoy, presidida por el juez federal Brian M. Cogan, Zambada expresó remordimiento por sus acciones. A través de un intérprete, declaró:

«Reconozco el gran daño que las drogas ilícitas han causado a las personas en Estados Unidos y México. Me disculpo por todo ello y asumo la responsabilidad de mis actos».

Aunque se esperaba que los detalles completos del acuerdo de culpabilidad se revelaran durante la audiencia, no se especificó públicamente cuántos de los 17 cargos iniciales fueron incluidos en la declaración de culpabilidad, ni los términos exactos del acuerdo con el Departamento de Justicia.

Se espera que Zambada enfrente una sentencia de prisión, posiblemente de cadena perpetua, programada para el 13 de enero de 2026.

Reacciones

El abogado de Zambada, Frank Pérez, enfatizó que su cliente no cooperará con las autoridades estadounidenses ni proporcionará información sobre otras figuras del crimen organizado.

«No hablará de nadie, no dará nombres», afirmó Pérez, dejando claro que Zambada no busca beneficios adicionales a través de la colaboración.

La defensa también ha descartado cualquier posibilidad de repatriación a México, enfocándose en asegurar que su cliente evite la pena de muerte y enfrente las consecuencias legales en Estados Unidos.

Pérez destacó que la decisión de declararse culpable fue estratégica para evitar un juicio que podría haber resultado en una sentencia más severa.

La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, se pronunció tras la audiencia, subrayando la importancia del caso para la justicia. En una conferencia de prensa, Bondi afirmó:

«Ismael ‘El Mayo’ Zambada pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Unidos, donde pertenece».

Bondi destacó la magnitud de los crímenes de Zambada, señalando que su liderazgo en el Cártel de Sinaloa contribuyó a la distribución masiva de drogas como cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo, responsables de innumerables muertes por sobredosis en ambos lados de la frontera.

También hizo hincapié en el compromiso del Departamento de Justicia de perseguir a todos los responsables de las operaciones del cártel, desde líderes hasta asociados.

Implicaciones del Caso

La declaración de culpabilidad de Zambada representa un golpe significativo al Cártel de Sinaloa, aunque su impacto inmediato en las operaciones de la organización es incierto.

Desde su arresto en 2024, la región de Sinaloa ha experimentado un aumento en la violencia, con reportes de luchas internas entre facciones leales a Zambada y los hijos de «El Chapo», conocidos como los «Chapitos».

Algunos analistas sugieren que la falta de cooperación de Zambada podría limitar la información que las autoridades obtengan sobre la red criminal, pero su captura y condena siguen siendo un logro importante para las fuerzas del orden.

Además, el caso ha generado tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México, especialmente por las circunstancias de la detención de Zambada, quien alega haber sido trasladado ilegalmente al país.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses han defendido la legalidad de la operación, y el acuerdo de culpabilidad podría cerrar el capítulo sobre este aspecto del caso.

Fuentes cercanas al caso indican que el acuerdo de Zambada incluye la confiscación de activos valuados en hasta 15 mil millones de dólares, una suma que refleja el alcance económico del Cártel de Sinaloa bajo su liderazgo.

Aunque no se espera un cambio inmediato en el suministro de drogas, la condena de Zambada podría intensificar los esfuerzos bilaterales entre Estados Unidos y México para combatir el lavado de dinero y fortalecer la seguridad fronteriza.






Temas Clave