La Secretaría del Trabajo del Estado de México reiteró su compromiso de ser aliada tanto de los trabajadores como de las empresas, impulsando la capacitación como herramienta de movilidad social, afirmó su titular, Norberto Morales Poblete, durante la Ceremonia de la Jornada de Vinculación del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) 2025.
Morales Poblete subrayó la importancia de defender el derecho a un empleo digno y de acompañar al ICATI en su labor de formar una clase trabajadora fuerte, competitiva y con justicia laboral.
Añadió que el gobierno de la Cuarta Transformación reconoce que la capacitación no es un privilegio, sino un derecho; que el trabajo no es mercancía, sino un pilar de la dignidad humana; y que la justicia social solo es posible mediante la colaboración entre gobierno, industria, instituciones y sociedad.
El funcionario destacó que el ICATI funge como puente entre la formación y la producción, entre el aprendizaje y el empleo, y que la Jornada de Vinculación busca promover el desarrollo de trabajadores y estudiantes, brindándoles herramientas para enfrentar las exigencias de un mercado laboral dinámico.
La Jornada de Vinculación 2025 refleja, dijo, la fuerza de la colaboración entre gobierno, empresas, instituciones educativas y sociedad, con el objetivo de construir un Estado de México más justo, próspero e igualitario.
Por su parte, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), reconoció el papel del ICATI en el diseño de programas de capacitación especializada. Consideró que se trata de un programa visionario, que responde a la necesidad de actualizar las competencias de trabajadores en activo, permitiéndoles mejorar su desempeño en un entorno laboral en constante cambio.
En su intervención, Jorge Omar Velázquez Espinoza, director para un desarrollo agropecuario y suficiencia alimentaria, resaltó que la jornada fortalece los lazos entre la Secretaría del Campo (Secampo) y el ICATI.
Señaló que, gracias al convenio firmado entre Secampo e ICATI, se han beneficiado 230 productores de bovinos, ovinos, flores, aguacate, miel y maíz en más de 20 municipios, durante un periodo de cuatro meses, desarrollando capacidades productivas y de mercado. Con ello, reiteró el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento del sector primario.