Alto funcionario israelí, detenido en operativo contra depredadores sexuales de menores, liberado de forma polémica en Nevada

Publicada: Autor:

Polémica decisión judicial permite la fuga a Israel de alto cargo gubernamental israelí detenido en EEUU durante operativo contra depredadores sexuales

Una controversia de dimensiones internacionales se ha generado en días recientes, tras la liberación y posterior fuga a Israel de Tom Artiom Alexandrovich, alto funcionario de ciberseguridad del gobierno israelí, quien fue detenido junto con otras siete personas en Nevada, Estados Unidos, como parte de un operativo contra depredadores sexuales infantiles.

Los hechos: operativo encubierto destapa red de abuso

La detención, reportada por el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas el 15 de agosto pasado, se produjo después de que Alexandrovich intentara concretar un encuentro sexual con una supuesta adolescente de 14 años, quien en realidad era un agente encubierto operando en el marco de una investigación conjunta entre la policía local y el FBI.

El funcionario israelí de 38 años se encontraba en Las Vegas participando en la conferencia de ciberseguridad Black Hat USA 2025, representando oficialmente al gobierno de Israel. Alexandrovich trabajaba en inteligencia de amenazas cibernéticas y defensa activa, participaba en la configuración de la política cibernética de Israel y en foros internacionales, además de asesorar a diversos organismos gubernamentales.

Según testimonios policiales recuperados por la televisora local KLAS, el sujeto se coordinaba por chat para afinar detalles de un encuentro íntimo con la víctima; «el contacto sexual señaló que llevaría un condón y llevaría al señuelo al ‘Cirque du Soleil’.

Perfil del funcionario: posición estratégica en el aparato de seguridad israelí

La situación ha generado particular controversia debido al alto rango que ocupa Alexandrovich dentro del aparato de seguridad israelí.

Es director ejecutivo de una división de la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel, organismo que opera directamente bajo la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, lo que le otorga acceso a información clasificada y un papel crucial en la política de seguridad cibernética del país.

Este cargo implica responsabilidades en la configuración de políticas nacionales de ciberseguridad, participación en foros internacionales especializados y asesoramiento a diversas instituciones gubernamentales israelíes, convirtiendo su detención en un asunto de alta sensibilidad diplomática.

Liberación controvertida: cuestionamientos al sistema judicial

Lo que ha intensificado la polémica es la forma inusual en que se manejó la liberación del funcionario. Los registros judiciales confirmaron que Alexandrovich pagó una fianza «estándar» de $10,000 el 7 de agosto, un día después de su arresto, y fue liberado sin comparecer ante un juez.

La juez Sigal Chattah, a quien inicialmente se responsabilizó de la liberación, salió a negar responsabilidad alguna de su parte, pero ratificando que se trató de una maniobra irregular, acusando a una fiscal y a una jueza del mismo estado:

«Una fiscal de distrito liberal y una jueza estatal de Nevada no exigieron a un presunto abusador de menores que entregara su pasaporte, lo que le permitió huir de nuestro país. La Fiscal General @AGPamBondi me acaba de llamar indignada y también llamó al -director del FBI- @FBIDirectorKash . Las autoridades estatales deberían haberle confiscado el pasaporte a la persona que huyó de nuestro país. Debe ser devuelto de inmediato para que comparezca ante la justicia«, señaló a través de su cuenta oficial en X.

Expertos jurídicos del estado de Nevada, consultados por agencias internacionales, han calificado esta situación como extraordinariamente inusual. Típicamente, en casos de esta naturaleza, a los acusados, en caso de ser liberados a la espera de proceso judicial, se les instala dispositivos de seguimiento GPS, se les retira el pasaporte y se les imponen estrictas restricciones de movimiento que les impiden abandonar el estado, mucho menos el país.

Respuesta oficial: negación de intervención federal

El Departamento de Estado estadounidense emitió una declaración negando cualquier intervención política en la liberación del funcionario: «No reclamó inmunidad diplomática y fue liberado por un juez estatal en espera de una fecha de corte. Cualquier afirmación de que el gobierno de EE.UU. intervino es falsa».

Esta declaración sugiere que el acuerdo para la liberación se alcanzó a nivel local entre el acusado, sus abogados y las autoridades judiciales de Nevada, sin intervención del gobierno federal estadounidense.

El caso ha reavivado señalamientos sobre el historial de Israel en relación con la protección de personas acusadas de delitos similares. Un informe del medio Haaretz de 2016 documentó que al menos 57 fugitivos buscados por cargos relacionados con pedofilia habían encontrado refugio en Israel, aprovechando las complejidades de los tratados de extradición y las políticas migratorias del país.

Esta situación ha llevado a organizaciones como WikiLeaks a denunciar públicamente este patrón de protección institucional a ciudadanos israelíes acusados de estos delitos, sugiriendo que existe un sistema de contubernio entre autoridades para facilitar la impunidad.

El operativo policial que resultó en la detención de Alexandrovich también incluyó el arresto del pastor de la iglesia Redemption de Las Vegas, quien similarmente creía que iba a tener un encuentro sexual con un menor de 14 años cuando fue detenido.

Situación judicial actual: comparecencia pendiente

La próxima comparecencia judicial de Alexandrovich está programada para el 27 de agosto, aunque su presencia es altamente improbable dado que ya se encuentra en Israel. Reuters intentó obtener comentarios del gobierno israelí, quien se negó a hacer declaraciones sobre el caso.

La misma agencia entrevistó a David Chesnoff, abogado de Alexandrovich, quien afirmó que no ha habido trato especial para su cliente, aunque se negó a confirmar si su defendido se presentará a la audiencia programada.

Este caso ha vuelto a encender el debate sobre la pedofilia en funcionarios israelíes de alto rango y las aparentes políticas de protección del régimen de Netanyahu hacia este tipo de criminales.






Temas Clave