Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, así como a un grupo de mandatarios europeos en la Casa Blanca, como parte del proceso que pretende alcanzar un acuerdo que permita la paz en Ucrania.
Sin grandes alfombras rojas y con caras largas por parte de los europeos, Trump se comunicó también de forma paralela con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para iniciar las gestiones de una cumbre. No obstante, cambiando el plan original que se había mencionado tras la reunión de Alaska, y en lugar de una cumbre trilateral con mediación de Estados Unidos, al parecer primero se realizará un encuentro directo entre Ucrania y Rusia encabezado por sus respectivos presidentes.
Reunión con Zelenski
Buscando darle vuelta a la página al bochornoso incidente de hace unos meses, donde Zelenski terminó peleándose con el vicepresidente JD Vance, generando uno de los episodios más lamentables para una visita presidencial en la Casa Blanca, esta vez el presidente ucraniano trató de mantenerse más mesurado y buscar acuerdos con miras a avanzar hacia una posible resolución del conflicto bélico con Rusia.
Aunque sin vestirse de traje, pero con una chaqueta más formal, Zelenski se reunió con Trump en la Oficina Oval, donde también estuvieron presentes Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio y el enviado especial, Steve Witkoff.
El presidente ucraniano también estuvo presente ante la prensa por alrededor de 30 minutos, donde se respondieron diversas preguntas y cuestionamientos, abordando cuestiones básicas de las intenciones de esta reunión, que habría girado principalmente en torno a las posibles garantías de seguridad que podría aportar Estados Unidos tras un acuerdo con Rusia.
El presidente Trump también fue enfático en defender su postura y ratificar su visión económica de la situación, insistiendo en que ahora no se está aportando nada de forma gratuita, sino que por el contrario se están vendiendo armas. Trump reiteró que ama al pueblo ruso tanto como ama al pueblo ucraniano, buscando consolidar su figura de mediador en el conflicto y haciendo un llamado para encontrar una solución.
Analistas y académicos ucranianos como Ivan Karchanovski, criticaron al presidente de su país, por mentir ante Trump, al afirmar que la constitución ucraniana prohíbe la realización de elecciones durante tiempos de guerra.
Zelensky claims, contrary to Ukrainian constitution, that presidential elections cannot be held in Ukraine during war. War means him in power. Trump responds: So you mean if we happen to be in a war with somebody, no more elections. Oh, that's good. pic.twitter.com/Oyta9sUmDa
— Ivan Katchanovski (@I_Katchanovski) August 18, 2025
Aunque supuestamente no se habrían abordado cuestiones territoriales, llamó la atención que en la misma Oficina Oval se encontraba una impresión en grande de un mapa del frente de guerra en Ucrania, donde se detalla la situación actual, incluida la incursión reciente al norte de Pokrovsk, que no solo está amenazando con aislar esta ciudad, sino también con avanzar hacia rodear la ciudad clave de Kostiantynivka.
Encuentro con europeos: tensiones evidentes
De forma inmediata tras la reunión con Zelenski, Trump se reunió también con los presidentes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Finlandia, así como el secretario general de la OTAN y la presidenta de la Unión Europea, quienes se mantuvieron con una actitud bastante seria durante el encuentro.
La actitud de Trump fue de cierto desdén. De hecho, causó gran controversia que, por ejemplo, llegó a humillar indirectamente al presidente de Finlandia al preguntar que dónde estaba, cuando en realidad se encontraba justo sentado frente a él, generando risas y el bochorno del mandatario finlandés.
🌎👉¿Quién de los dos queda mas en ridículo, Trump que no conoce al Presidente de Finlandia o el mismo primer ministro que estando frente a Trump no sabe quien es?
🤦🏽
Menudos cipayos.. pic.twitter.com/B7pTtVn8Zi— aapayés (@aapayes) August 18, 2025
También actuó con cierta ironía respecto a Úrsula von der Leyen cuando se señaló el tema de los niños. El presidente Trump dijo: «Bueno, creo que estamos aquí para otra cosa, pero gracias», pidiendo poner énfasis en las cuestiones trascendentales que se estaban discutiendo en esta reunión.
🇺🇸🇪🇺🇺🇦🇷🇺 Ursula: “We need to make sure all children are back with their families”
Trump: “We’re here for a different reason” pic.twitter.com/dCakNpPZpQ
— Lord Bebo (@MyLordBebo) August 18, 2025
Tras unos minutos de presencia de los medios en esta reunión, posteriormente se reunieron en privado para abordar ciertos puntos trascendentales. Según reconocieron los funcionarios presentes en la reunión más tarde, una de las cuestiones abordadas habrían sido las garantías de seguridad, para lo cual tanto estadounidenses como europeos habrían acordado cierta participación que se estaría definiendo de forma más concreta en un plan que sería elaborado en un plazo de 10 días, según informó el mismo presidente Zelenski.
El secretario de Estado, Marco Rubio, también confirmó que Estados Unidos estará trabajando con aliados europeos y no europeos para crear garantías de seguridad para Ucrania. También enfatizó el hecho de que Estados Unidos ya no está entregando armas, sino que ahora las vende con el dinero de países europeos.
De ahí posiblemente las caras largas entre los europeos, quiénes podrían haber sido presionados por Trump para firmar un acuerdo económico concreto para la adquisición de armas estadounidenses con el objetivo de apoyar a Ucrania.
Cabe señalar que las garantías de paz estarían entrando en vigor solo después de alcanzar un acuerdo con Rusia, lo que confirmó también el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
La llamada a Putin: cambio de planes
Apenas al terminar la reunión con los líderes europeos, Trump le marcó directamente al presidente ruso Vladimir Putin para conversar parte de los acuerdos alcanzados y verificar la posibilidad de avanzar en el proceso de negociaciones.
A través de su cuenta de Truth Social, Trump anunció un cambio en los planes originales, señalando que se iniciarían las gestiones para tratar de concretar una cumbre entre Rusia y Ucrania con la presencia de sus más altos mandatarios, es decir, el presidente Putin y el presidente Zelenski.
Solo después de esta reunión bilateral es que se estaría llevando a cabo una posible cumbre trilateral ya con presencia de Estados Unidos.
En la reunión bilateral se estarían abordando particularmente las cuestiones territoriales, que es uno de los asuntos más complicados, pero que Zelenski ha venido insistiendo que quiere abordar de forma directa con el presidente ruso sin intervención de otros países.
El gobierno ruso, por su parte, a través de Yuri Ushakov, agregado del Kremlin, confirmó que el presidente Putin había recibido la llamada de Trump, donde fue informado de los acuerdos más relevantes de la reunión con Zelenski y líderes europeos, aunque sin confirmar aún un acuerdo.
Según señaló posteriormente Trump en entrevista, la intención es que esta cumbre entre Putin y Zelenski se realice este mismo mes de agosto.
Apuntes finales: compensaciones y sanciones
Según un reporte del Financial Times, citando un documento de la reunión entre Zelenski, Trump y los líderes europeos, el presidente ucraniano habría ofrecido un trato de 100 billones de dólares en adquisición de armas, lo cual sería aportado por gobiernos europeos.
El gobierno de Kiev estaría insistiendo también en recibir una compensación completa de parte de Rusia por daños de guerra. Entre los diálogos se habría abordado la posibilidad de que esto se pague con los activos soberanos rusos congelados en países occidentales, los cuales tendrían un valor de alrededor de 300 mil millones de dólares.
En el mismo documento también se habría establecido que cualquier alivio de sanciones a Rusia tendría que otorgarse únicamente si se cumple con un acuerdo de paz y Rusia «juega limpio».
Según el mismo medio, Ucrania también habría rechazado la propuesta de Putin en Alaska de congelar el frente de batalla.
Una de las cuestiones cruciales por definir será la sede de esta reunión bilateral entre Putin y Zelenski. Los Emiratos Árabes Unidos parecen ser una de las posibilidades más tangibles, toda vez que el presidente ruso se reunió días atrás con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed bin Zayed, para abordar esta situación y que se trata de un país neutral con relaciones con ambos países y un poderoso ejército para garantizar cuestiones de seguridad.
Otra posibilidad es que vuelva a realizarse un encuentro en Turquía, aunque por tratarse de un territorio de la zona euro podría no ser la opción más neutral. También han sonado otras alternativas como Suiza, el Vaticano o Kazajstán, sin que se tenga hasta el momento una confirmación definitiva ni en cuanto a la sede ni en cuanto a la fecha, lo cual deberá definirse en próximos días.
Se trató de otro día histórico que ha generado acuerdos importantes con miras a avanzar en el proceso de negociación de paz para Ucrania. No obstante, será en próximos días que se termine de definir los alcances reales de esta iniciativa promovida por el gobierno estadounidense.