México, Belice y Guatemala crean el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya

Publicada: Autor:
Comparte:

Los gobiernos de México, Belice y Guatemala formalizaron este viernes la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto trinacional para preservar más de 5.7 millones de hectáreas de biodiversidad en Mesoamérica.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, firmaron en Calakmul la Declaración de la Gran Selva Maya y un memorándum de entendimiento que establece un marco de cooperación para proteger este ecosistema, considerado la segunda selva tropical más grande de América después de la Amazonia.

El corredor abarcará aproximadamente 0.6 millones de hectáreas en Belice, 2.7 millones en Guatemala y 2.4 millones en México, integrando 50 áreas naturales protegidas y albergando especies emblemáticas como el jaguar, la guacamaya roja y el quetzal.

El acuerdo contempla acciones conjuntas contra la tala ilegal, el tráfico de especies, la cacería furtiva, los incendios forestales y la contaminación. También impulsará proyectos de desarrollo sostenible, turismo regenerativo y fortalecimiento de comunidades indígenas y afrodescendientes, beneficiando a más de dos millones de personas en la región.

México anunció que extenderá a Guatemala y Belice la segunda fase del programa “Sembrando Vida”, para regenerar suelos, recuperar cobertura forestal y fomentar la autosuficiencia alimentaria.

Además, se instituyó el 15 de agosto como el Día de la Gran Selva Maya y se creó el Mérito a la Conservación, un reconocimiento para quienes contribuyen a la preservación de especies y ecosistemas.

Los mandatarios coincidieron en que esta alianza no solo protege un patrimonio natural y cultural común, sino que sienta las bases para un modelo de cooperación internacional que equilibre la conservación ambiental con la justicia social y el desarrollo económico.


Comparte:





Temas Clave