Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2017-2018), fue detenido ayer 13 de agosto en Estados Unidos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la captura durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La detención obedece a una solicitud de extradición presentada por México hace aproximadamente cinco años. Según las autoridades, Treviño será deportado en los próximos días para enfrentar en el país cargos relacionados con corrupción y lavado de dinero.
Una captura anunciada
Sheinbaum destacó la relevancia del caso en el contexto de la lucha contra la corrupción:
“Ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno y ya se va a juzgar en temas de corrupción”.
La mandataria explicó que el arresto fue posible gracias a una alerta migratoria emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM) y a una ficha roja de Interpol, gestionada por la Fiscalía General de la República (FGR).
La presidenta subrayó además que el exfuncionario “tiene que llevar su juicio en México” y que el proceso refleja la cooperación internacional para combatir la impunidad.
Quién es Carlos Treviño Medina
Ingeniero por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Treviño Medina ocupó cargos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Financiera Rural, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Energía.
Como director de Pemex, encabezó la empresa en un periodo marcado por la implementación de la reforma energética de 2013-2014, orientada a abrir el sector petrolero a la inversión privada. Su gestión enfrentó retos como la caída en la producción y el incremento de la deuda corporativa.
Acusaciones
La FGR acusa a Treviño de cohecho, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, presuntamente vinculados a contratos de Pemex durante el sexenio de Peña Nieto. Las imputaciones derivan de investigaciones sobre irregularidades en el sector energético, aunque hasta ahora no se han dado a conocer pruebas específicas.
Una vez deportado, enfrentará un proceso judicial en México, donde se determinará su responsabilidad conforme a la ley. La presidenta Sheinbaum señaló que será la FGR quien brinde más información cuando el exdirector arribe al país.
El procedimiento de deportación ya está en marcha, con autoridades mexicanas y estadounidenses coordinando el traslado.
Este caso se enmarca en los esfuerzos del gobierno federal por esclarecer presuntos actos de corrupción en administraciones anteriores, especialmente en el sector energético. Treviño Medina mantiene su derecho a la presunción de inocencia hasta que un juez emita un fallo definitivo.