Dron militar de EEUU sobrevuela estos municipios del sur del Edoméx; Harfuch confirma operación conjunta

Publicada: Autor:
Comparte:

Un dron militar estadounidense, identificado como General Atomics MQ-9B Guardian con el indicativo TROY701, sobrevoló este miércoles por la mañana la región sur del Estado de México. El secretario de Seguridad nacional, Omar García Harfuch, confirmó que se trata de una operación conjunta autorizada por el gobierno mexicano, desmintiendo versiones de una incursión no consentida.

Declaraciones oficiales de Harfuch

García Harfuch, cuestionado por la prensa en el marco de la conferencia para informar sobre las recientes deportaciones a EEUU, informó que el sobrevuelo forma parte de una colaboración bilateral solicitada por las autoridades mexicanas, con el fin de apoyar investigaciones de seguridad en el sur del estado.

“Este operativo se realiza con pleno conocimiento y autorización de nuestro gobierno, como parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad en áreas de alta incidencia criminal”, declaró, descartando espionaje o intervención unilateral de Estados Unidos.

El dron, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP), ingresó al espacio aéreo mexicano desde Texas a las 3:40 de la madrugada y voló a 24,000 pies de altitud. Aunque no se revelaron resultados concretos, el funcionario reiteró que se trata de un esfuerzo coordinado contra el crimen organizado.

Rutas de vuelo: Valle de Bravo como epicentro

A pesar de que el funcionario afirmó que la aeronave voló particularmente la zona de «Tejupilco», en realidad los datos de FlightRadar24 indican que el dron realizó la mayor parte de sus vuelos sobre Valle de Bravo.

Según los registros de vuelo, el dron, parecía recorrer varias veces particularmente la zona surponiente de Valle de Bravo; al sur de Colorines y San Juan Atezcapán.

Además, durante el mismo vuelo también realizó trayectorias circulares en los límites entre Temascaltepec y Zacazonapan.

En menor medida, también alcanzó a sobrevolar parte de los municipios de Otzoloapan y San Simón; y en su trayectoria de llegada pasó por los municipios de Donato Guerra y Villa de Allende.

La aeronave partió de San Ángelo, Texas, y mantuvo una velocidad promedio de 139 nudos.

Posibles objetivos

Periodistas especializados como José Luis Montenegro señalaron que el operativo podría estar dirigido contra los líderes de La Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga (“El Pez”) y José Alfredo Hurtado Olascoaga (“El Fresa”), quienes mantienen influencia en la región, no obstante que únicamente considerando el área de influencia de esta organización delincuencial.

Otros analistas, como OSINTdefender (@sentdefender), consideran que el MQ-9B Guardian podría estar buscando laboratorios de drogas o depósitos de armas, en línea con políticas de combate al narcotráfico.

También se ha especulado que podría tratarse de una acción de disuasión contra grupos criminales, aunque hasta el momento no se tiene una confirmación oficial ni reporte de detenciones.


Comparte:





Temas Clave