La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó este miércoles la ceremonia conmemorativa por el CXI aniversario de la firma de los Tratados de Teoloyucan, un hecho histórico que marcó el final de la Revolución Constitucionalista y el inicio de un nuevo orden político en México.
Durante el evento, realizado en Rayón, se destacó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para mantener la paz y el bienestar social en la entidad.
En su intervención, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, recordó que la historia mexicana ha estado marcada por grandes transformaciones, como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, y subrayó que la corresponsabilidad actual busca garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a quienes más lo necesitan.
La ceremonia incluyó una reseña histórica presentada por integrantes del Servicio Militar Nacional, quienes explicaron cómo los Tratados de Teoloyucan sentaron las bases para la pacificación del país y la construcción de un marco constitucional moderno.
Previamente, la Gobernadora presidió la sesión número 475 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la 22/a Zona Militar de Rayón, donde enfatizó que la colaboración con las Fuerzas Armadas es fundamental para la seguridad de la entidad.
El acto contó con la participación de autoridades de los tres poderes del Estado, entre ellos Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia; José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal; el General de Brigada E.M. Armando López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y Edna Stephany Talavera Mercado, presidenta municipal de Rayón.
La conmemoración también resaltó la presencia de liderazgo femenino en cargos de relevancia, tanto a nivel nacional como estatal, reflejando un compromiso con la justicia social y el humanismo mexicano.