Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso del Estado de México, analizaron las iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez y diversos legisladores para modificar el artículo 5 de la Constitución local.
El objetivo es asegurar la permanencia y suficiencia presupuestal de los programas sociales que benefician a mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores.
La propuesta de la gobernadora plantea garantizar el derecho a una pensión no contributiva para personas adultas mayores de 65 años y para personas con discapacidad permanente menores de esa edad, además de ofrecer servicios de rehabilitación y habilitación a quienes lo requieran.
Por su parte, la diputada María José Pérez Domínguez propone que todas las mujeres mayores de 60 años tengan derecho a una renta básica universal no contributiva. El legislador Edmundo Valdepeña sugiere que el estado destine anualmente recursos suficientes para garantizar transferencias directas a la población.
En la misma línea, el diputado Mariano Camacho plantea que el Estado implemente políticas públicas inclusivas que promuevan el desarrollo social y eliminen la discriminación, mientras que el legislador Carlos Martínez Zurita propone programas sociales permanentes para el bienestar de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Los legisladores coincidieron en la necesidad de unificar las iniciativas para reformar el artículo 5, eliminar intermediarios en programas como Mujeres con Bienestar y utilizar folios únicos y plataformas digitales para prevenir cobros ilegales o condicionamientos políticos.