Toluca, Edoméx.- Al asistir a la Primera Sesión Extraordinaria de la Sala de Asuntos Indígenas del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que se está presenciando el surgimiento del nuevo México, el que debió estar presente desde sus primeros días, que es el México pluricultural.
«Nada tiene sentido en la forma de organización y en los destinos del país sin la forma de aplicar la justicia. No puede haber norma sin justicia, no hay institucionalidad que no busque la justicia y no puede haber sociedad sin que se aplique la justicia.»
Lo anterior derivado de que los magistrados que integran la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial en el Estado de México, que preside Arturo Márquez González, por unanimidad otorgaron la amnistía a una persona indígena mazahua originaria de San José Villa de Allende. La cual fue encarcelada por defenderse del maltrato del que fue víctima desde niña.
Hugo Aguilar destacó que México, al ser una sociedad pluricultural, debe ser reconocida en la Constitución como tal. Celebró que en el Estado de México el Poder Judicial haya instituido la Sala de Asuntos Indígenas.
En su oportunidad, el magistrado presidente Francisco Díaz Juárez reconoció que el trabajo que han realizado los magistrados de la Sala de Asuntos Indígenas se ha convertido en un referente a nivel nacional y Latinoamérica, en la impartición de justicia con perspectiva pluricultural.
En cada sesión, este órgano jurisdiccional que sesiona de manera itinerante ya sea en San José del Rincón, en el Centro Ceremonial Otomí o en la Universidad Intercultural, no solo ha resuelto casos sino que se ha sembrado confianza en que la justicia puede y debe ser expresada en lengua originaria.
Aseguró que una justicia que se transforma desde su territorio es una justicia de puertas abiertas.
«Se trabaja con paso firme para construir un modelo de justicia que dialoga en lugar de imponer, que reconoce la pluralidad en lugar de uniformar, que se construye desde el respeto mutuo no desde la distancia.»
«Este acto nos invita a reflexionar, con conciencia sobre nuestras raíces y las deudas históricas que tenemos con nuestros hermanos». La justicia alcanza su máxima aplicación cuando se ejerce con pluriculturalidad.