Coatepec Harinas, Edoméx.- — Entre el humo aromático de los hornos de tierra y el sonido de las mazas rompiendo corazones de agave, Coatepec Harinas se convirtió en la capital mundial del mezcal mexiquense durante la XI edición del Foro del Agave y el Mezcal, un evento que reunió a los guardianes de esta tradición centenaria con un objetivo claro: posicionar al Estado de México en el mapa global de los destilados premium.
El Oro Líquido del Sur: Hacia la Denominación de Origen
Con la fuerza de más de 100 productores locales —desde familias que destilan en pequeñas fábulas hasta empresas con reconocimiento internacional—, el evento marcó un antes y después en la lucha por conseguir la Denominación de Origen para el mezcal mexiquense.
Mauricio Massud Martínez, presidente del Concaem, fue claro:
«No solo estamos defendiendo una bebida, sino una identidad. Queremos que el mundo sepa que el mezcal de estas tierras tiene historia, calidad y el poder de cambiar la vida de comunidades enteras».
El camino no ha sido fácil: después de dos años de gestión, los productores ya están trabajando con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para blindar este patrimonio y evitar que caiga en manos de grandes corporativos.
Negocios, Ciencia y Tradición: La Fórmula del Éxito
El foro, organizado por el Nodo de Economía Social y Solidaria del Estado de México —que integra a la UAEMéx, la Universidad Mexiquense del Bicentenario y el Concaem—, fue más que un encuentro: fue una fábrica de ideas. Entre los temas clave:
-
Certificación de calidad: Cómo elevar los estándares para competir en mercados internacionales.
-
Etiquetado y comercialización: Estrategias para que las etiquetas cuenten la historia del mezcal.
-
Turismo agroalimentario: Cómo convertir los palenques en destinos turísticos.
Humberto Thome, director del ICAR, sorprendió con su conferencia «Espirituosos mexiquenses y turismo agroalimentario», donde destacó que el mezcal puede ser tan valioso como el tequila si se trabaja en su posicionamiento.
Los Campeones del Mezcal Mexiquense
El evento también fue escenario para que productores ganadores de medallas internacionales compartieran sus secretos. Incluso se reveló que algunos mezcales del sur del Edoméx ya se están dando a conocer en ferias como el Wine Paris, un logro que hace unos años parecía imposible.
Francisco Herrera Tapia, secretario académico de la UAEMéx, destacó el papel de la universidad en este renacimiento del agave:
«Estamos llevando la ciencia al campo. Queremos que cada gota de mezcal tenga detrás investigación, innovación y sobre todo, orgullo mexiquense».
¿Qué Sigue?
El camino está trazado: certificación, denominación de origen y proyección global. Mientras, los productores siguen trabajando entre hornos, tahonas y alambiques, escribiendo una nueva página en la historia del oro líquido del sur del Estado de México.
📌 Más información en Apocaliptic.com — Donde las tradiciones no se cuentan, se viven.
#MezcalMexiquense #DenominaciónDeOrigen #TradiciónQueLate
Estilo Apocaliptic.com: 💥 Noticias con sabor, historia y fuego.