- Después de ocho años de espera, los puentes dañados por los sismos de 2017 serán completamente rehabilitados en Nezahualcóyotl, como parte de un ambicioso plan federal y estatal que promete transformar la movilidad del oriente del Valle de México.
Tras permanecer dañados desde los sismos de septiembre de 2017, los puentes vehiculares 1 y 2 de Periférico Oriente finalmente comenzarán su reconstrucción. El proyecto fue puesto en marcha este martes por el Gobierno del Estado de México y la Federación, con una inversión estimada en 2 mil millones de pesos.
El arranque de las obras fue encabezado por la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, junto con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina. La rehabilitación forma parte del llamado Plan Integral del Oriente, un programa de gran escala impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la administración estatal, que busca atender rezagos históricos en movilidad, infraestructura y servicios públicos en una de las zonas más pobladas del país.
La mandataria estatal calificó esta obra como emblemática por su impacto social y económico. «Es una acción que abre oportunidades laborales, educativas y de esparcimiento, al conectar mejor al Estado de México con la capital del país», declaró Gómez Álvarez. La reconstrucción, dijo, reducirá hasta en 40 minutos los tiempos de traslado para miles de personas que cruzan diariamente entre Nezahualcóyotl y la Ciudad de México.
Una intervención esperada por años
Los puentes, que quedaron afectados por los movimientos telúricos de hace casi una década, no habían sido intervenidos de forma estructural hasta ahora. La obra contempla dos etapas: la primera corresponde al puente con dirección al Estado de México, cuya entrega está prevista para mayo de 2026; la segunda, hacia la Ciudad de México, concluirá en octubre de 2027.
Los trabajos abarcan la rehabilitación de 1.2 kilómetros de vialidad, la generación de más de mil 300 empleos directos y mejoras a la conexión con las autopistas México–Puebla y Peñón–Texcoco. Además, se proyecta convertir el entorno inmediato en un “Sendero Seguro” para peatones.
Un plan de gran escala para el oriente mexiquense
La reconstrucción de los puentes es apenas una de las 121 acciones que forman parte del Plan Integral del Oriente, el cual abarca obras en educación, salud, movilidad, pavimentación, infraestructura hidráulica y seguridad pública. La inversión total proyectada supera los 11 mil 800 millones de pesos.
Jesús Esteva Medina detalló que además de las mejoras en conectividad, el plan incluye 405 millones de pesos destinados a infraestructura educativa, y recursos para el programa “Senderos Seguros, Camina Libre, Camina Segura”.
Durante el acto, también se anunció la entrega de maquinaria para bacheo a municipios del oriente del Estado de México, como parte de una estrategia de mejora urbana. El Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo, Armando Quintero Martínez, estuvo a cargo de esta presentación.
Al evento asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, incluyendo a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como presidentes municipales y legisladores. El respaldo institucional busca dar impulso político a una intervención que, según sus promotores, representa el «segundo piso» de la Cuarta Transformación en la entidad.