Cumbre Witkoff-Putin abre una ventana de esperanza para la paz en Ucrania

Publicada: Autor:

Este miércoles se llevó a cabo en Moscú una reunión de alto nivel entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y Steve Witkoff, emisario del gobierno de los Estados Unidos. El encuentro, celebrado en la sede del gobierno ruso, marca un acercamiento crucial en medio de una creciente tensión diplomática que en semanas recientes había escalado tras el anuncio de nuevas sanciones de Washington contra Moscú, y hasta la advertencia del despliegue de submarinos nucleares ante supuestas amenazas radioactivas.

A pesar del complejo panorama, la reunión arrojó resultados que han sido calificados como positivos. El propio presidente Donald Trump describió el encuentro como «altamente productivo» y aseguró que hubo avances “significativos”, aunque sin entrar en detalles.

La conversación entre Witkoff y Putin no fue breve ni superficial: se extendió durante al menos tres horas, con la participación de diversos funcionarios rusos. Aunque el contenido completo de las pláticas no ha sido revelado, los indicios apuntan a un avance importante hacia un posible acuerdo de paz, especialmente en lo relacionado con cuestiones territoriales, uno de los puntos que históricamente ha impedido un consenso definitivo.

Tan alentadora fue la percepción de la reunión que el presidente Trump sugirió que podría celebrarse pronto una cumbre trilateral entre él mismo, Vladímir Putin y Volodímir Zelensky. Aunque no se ha confirmado ni fecha ni lugar, la posibilidad de un encuentro de este calibre parece más cercana que nunca.

Por su parte, el mandatario ucraniano —quien actualmente ejerce funciones como presidente de facto— expresó su disposición para participar, agradeciendo los esfuerzos de mediación tanto de Estados Unidos como de sus aliados europeos.

Posteriormente, Trump sostuvo una llamada telefónica con varios líderes europeos para compartir impresiones sobre el encuentro en Moscú. Según reportes del New York Times, participaron en la conversación el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. También estuvieron presentes funcionarios estadounidenses como J.D. Vance, Marco Rubio y el propio Witkoff.

De acuerdo con el citado medio, algunos líderes europeos se mostraron sorprendidos e incluso escépticos ante el plan propuesto por Trump. No obstante, le otorgaron un voto de confianza para continuar explorando la posibilidad de una resolución negociada al conflicto.

El medio alemán Bild también destacó que, durante la llamada con el canciller Merz, Trump se mostró “inusualmente optimista” y afirmó que la reunión en Moscú fue más productiva de lo que se esperaba.

Desde el Kremlin, la reacción fue más sobria pero no menos optimista. Se publicaron comunicados escuetos y fotografías oficiales, sin abundar en pormenores. Sin embargo, Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, calificó la reunión como “muy útil y constructiva”, precisando que se abordaron tanto el conflicto ucraniano como posibles vías para revitalizar la cooperación estratégica entre Rusia y Estados Unidos.

Fuentes cercanas al gobierno ucraniano aseguraron que aún no se les ha entregado un informe detallado sobre el contenido de la reunión, aunque señalaron que esperan ser informados con mayor claridad en los próximos días. No obstante, trascendió que se habría logrado un principio de entendimiento, particularmente en torno a los temas territoriales.

Este diálogo ocurre también en un momento clave, ya que está próximo a vencerse el plazo anunciado por Trump para imponer nuevas sanciones contra Rusia. Se espera que estas medidas puedan anunciarse mañana jueves, o incluso antes de que concluya la semana.

En paralelo, este miércoles se confirmó la imposición de una serie de sanciones comerciales contra la India, a causa de sus continuadas compras de petróleo ruso. Desde Nueva Delhi, el gobierno calificó dichas sanciones como “injustas e irrazonables”, y anunció que tomará las acciones necesarias para proteger su interés nacional.

Lejos de amedrentarse, India y Rusia firmaron ese mismo día un protocolo de cooperación industrial y tecnológica, lo que ha sido interpretado como una respuesta directa a los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump.

Mientras tanto, el conflicto sobre el terreno sigue activo e intenso. Además de la reciente batalla en Pokrovsk, en las últimas horas se confirmó que la ciudad de Kupiansk, la más relevante del norte del frente ucraniano, comienza a ser rodeada por fuerzas rusas. A pesar de que había resistido con éxito los ataques durante meses, los informes señalan que tropas rusas habrían logrado avanzar por el norte y estarían cercando la zona.

En paralelo, se reportan progresos rusos en Siversk, un punto que había sido hasta ahora una barrera infranqueable. Este avance podría abrir un corredor estratégico por el flanco norte del eje Kramatorsk-Sloviansk-Kostiantynivka, región que ya está bajo presión también desde el sur, tras la caída de Chasiv Yar y Toretsk.

Con estos movimientos militares sobre el terreno y un nuevo canal diplomático abierto entre Moscú y Washington, los próximos días podrían ser determinantes para el futuro del conflicto en Ucrania. La posibilidad de una cumbre entre Trump, Putin y Zelensky, aunque aún incierta, genera una renovada expectativa en torno a una solución negociada.






Temas Clave