La organización del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México anunció oficialmente, a través de sus canales en redes sociales, la cancelación de la participación de los artistas de Israel en el festival.
Esta sería la primera cancelación de representantes israelíes por parte de una institución cultural de México. Este encuentro, se lleva a cabo del 7 al 17 de agosto y es el festival de danza más importante del país.
Se trata de un festival encabezado por la Secretaría de Cultura y el Centro Nacional de las Artes, y que está siendo dirigido en esta edición por Raúl Tamez y Rodrigo González. El mismo director del festival, Raúl Tamez, difundió también a través de sus canales oficiales el mensaje de cancelación.
Cabe señalar que la cancelación oficial se realizó de forma muy específica, sin detallar los pormenores o las razones. El único mensaje que se emitió fue que, literalmente, se cancela la participación de los artistas de Israel.
Previamente se tenía programada la participación para el día jueves 14 de Rotem Viner Tchaikovsky, artista israelí, cuya participación en el festival, junto con su equipo, habría sido costeada por la Embajada de Israel.
Cabe señalar que, hasta el momento, la Embajada de Israel tampoco se ha pronunciado al respecto ni se han confirmado las motivaciones de la cancelación de forma oficial.
El hecho que la organización del festival no señale abiertamente las razones, también parece intentar evadir un tanto el tener que posicionarse políticamente en el conflicto, situación similar a la que ha mantenido el gobierno federal; no obstante que el hecho de confirmar públicamente la cancelación, señalando concretamente a los representantes de un país en específico, confirma que es una medida, dirigida en particular a la presencia de artistas, relacionados con el estado de Israel.
Antecedentes de la controversia
Desde que se anunció la realización del festival hubo múltiples críticas y denuncias, ya que el logotipo de la Embajada de Israel figuraba en el cartel oficial del evento.
Diversos grupos de derechos humanos venían denunciando la participación y la publicidad del festival con representantes del régimen que está cometiendo un genocidio en los últimos meses.
Ante la advertencia de posibles actos de protesta es que, finalmente, la organización habría decidido, también considerando temas de seguridad, la cancelación de estas presentaciones y, en definitiva, de todo acto que tuviera representación israelí en este festival de danza.
Precedentes académicos
Los últimos antecedentes de este tipo se tuvieron en 2024, cuando tanto el Colegio de México (Colmex) como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) anunciaron la cancelación de los acuerdos de colaboración con instituciones israelíes, concretamente con la Universidad Hebrea de Jerusalén y con la Universidad de Tel Aviv, respectivamente.
En ambos casos, sí se argumentó abiertamente que la suspensión se debía a los crímenes de lesa humanidad que estaría cometiendo Israel en contra del pueblo palestino.
La Embajada de Palestina no ha emitido tampoco pronunciamientos al respecto, no obstante que este martes la embajadora Nadya Rasheed estuvo presente en la Primera Jornada Palestina de Solidaridad y Diplomacia, llevada a cabo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en la misma Ciudad de México.
En dicho evento, recordó la relación entre México y Palestina con medio siglo de historia y también agradeció al gobierno mexicano su postura en contra del uso de la hambruna como arma de guerra en Gaza.
Cabe recordar que a nivel internacional, organizaciones de derechos humanos, así como la relatora de la ONU, Francesca Albanese, han emitido informes en el contexto del proceso de genocidio en Gaza, reiterando la necesidad de aumentar la presión internacional en contra del gobierno de Israel, incluidas acciones de boicot y sanciones. El presidente israelí, Benjamín Netanyahu, también cuenta con una orden de arresto internacional por la Corte Penal Internacional, por sus crímenes de lesa humanidad en Gaza.