Entre estos acuerdos se incluyen también nuevas exigencias hacia la transparencia y la democratización institucional
Toluca, Edoméx.- Este sábado se llevó a cabo en la Casa de las Diligencias la segunda mesa de trabajo entre la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, y el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), como parte de los esfuerzos para atender las demandas del movimiento estudiantil.
Durante el encuentro se consolidaron avances significativos en diversos acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo anterior, sin embargo, se profundizó y detalló que aún hay varios temas a resolver debido al inicio del semestre 2025-B.
• Se reafirmó el enfoque en la no represalia, por lo que se harán los ajustes específicos al plan de trabajo solicitados por el Enjambre.
• Enfoques para avanzar en la creación de mecanismos para prevenir la violencia de género que se vive dentro de los espacios académicos.
• Establecer una calendarización diferenciada según el estado de los paros en cada espacio académico, condicionando el retorno a clases a los avances en sus respectivas mesas de trabajo, garantizando que la voz estudiantil sea escuchada.
• Para los espacios que no estén en paro, se pondrá a disposición de su comunidad estudiantil si se regresa a clases el día 5 o 18 de Agosto.
• La rectoría se compromete públicamente a coordinarse con el EEU y a formalizar las mesas de diálogo y trabajo que se necesiten mediante documentos oficiales.
Entre estos acuerdos se incluyen también nuevas exigencias hacia la transparencia y la democratización institucional, así como la difusión del informe judicial ante lo ocurrido en la madrugada del 29 de Julio. También se tomó en cuenta el reinicio de los sistemas digitales, y la apertura pública de las reuniones con los directores de los espacios académicos.
También se enfatiza una lógica participativa en las mesas de trabajo, estableciendo una duración mínima de tres horas y la comunicación previa de peticiones estudiantiles. Estos acuerdos muestran un avance significativo, se espera que en las próximas mesas de trabajo se pueda negociar y diseñar nuevas medidas para resolver las demandas de los estudiantes.
También se enfatiza una lógica participativa en las mesas de trabajo, estableciendo una duración mínima de tres horas y la comunicación previa de peticiones estudiantiles. Estos acuerdos muestran un avance significativo, se espera que en las próximas mesas de trabajo se pueda negociar y diseñar nuevas medidas para resolver las demandas de los estudiantes.