Este viernes, Israel Vallarta Cisneros salió del Centro Federal de Readaptación Social número 1, conocido como «El Altiplano», en el Estado de México, tras pasar casi 20 años en prisión preventiva sin recibir una sentencia definitiva. Su liberación marca el fin de uno de los casos más controvertidos del sistema judicial mexicano, que involucró acusaciones de secuestro, un montaje televisivo y señalamientos de irregularidades en el proceso penal.
Al recuperar su libertad, Vallarta aprovechó para enviar un mensaje directo al periodista Carlos Loret de Mola, invitándolo a una conversación cara a cara para aclarar eventos relacionados con su detención en 2005.
¿Quién es Israel Vallarta?
Israel Vallarta, ahora de 55 años, fue detenido el 9 de diciembre de 2005 junto a su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez, en un operativo policial en el rancho Las Chinitas, en la Ciudad de México. Las autoridades los acusaron de ser líderes de una banda de secuestradores conocida como «Los Zodiaco», señalándolos por delitos de secuestro, delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad y posesión de armas de uso exclusivo del ejército. Durante el operativo, transmitido en vivo por medios como Televisa y TV Azteca, se mostró la liberación de supuestas víctimas de secuestro, lo que generó gran atención mediática.
Sin embargo, el caso pronto se vio envuelto en controversia. Se reveló que la detención fue un montaje orquestado por Genaro García Luna, entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y ejecutado con la participación de Luis Cárdenas Palomino, su colaborador cercano. Vallarta y Cassez fueron arrestados un día antes, pero el operativo fue recreado para las cámaras, presentándolo como una captura en tiempo real. Este «telemontaje» desató críticas sobre la manipulación mediática y las violaciones al debido proceso.
Florence Cassez fue liberada en 2013 tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia que determinó irregularidades en su proceso, pero Vallarta permaneció en prisión preventiva, sin que las autoridades lograran acreditar plenamente su responsabilidad penal. Durante su reclusión, Vallarta denunció torturas por parte de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) y señaló que las confesiones obtenidas bajo coacción fueron usadas en su contra.
¿Por qué salió de prisión?
La liberación de Vallarta se concretó tras una sentencia absolutoria emitida por una jueza federal, quien determinó que no existían pruebas suficientes para sostener las acusaciones en su contra. Este fallo, anunciado el 1 de agosto de 2025, puso fin a casi dos décadas de prisión preventiva, un periodo que ha sido criticado como una violación a los derechos humanos debido a la falta de una condena formal. La decisión judicial destacó las irregularidades en el proceso, incluyendo el montaje televisivo y la ausencia de evidencia sólida que vinculara a Vallarta con los delitos imputados.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en declaraciones públicas, resaltó el caso como un ejemplo de las prácticas abusivas del pasado, recordando el papel de Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, en la fabricación de culpables.
Vallarta, al salir del penal, expresó su alivio: “Yo sabía que la verdad se iba a imponer tarde o temprano”. Acompañado por su esposa, Mary Sainz, y su equipo legal del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Vallarta agradeció al pueblo mexicano por no aceptar la narrativa oficial durante todos estos años.
Acusaciones y controversias
Las acusaciones contra Vallarta se basaban en su presunta participación en la banda Los Zodiaco, que según las autoridades estaba dedicada al secuestro. Durante el operativo de 2005, se encontraron personas privadas de su libertad en el rancho donde fue detenido, lo que sirvió como base para las imputaciones. Sin embargo, Vallarta y su defensa siempre sostuvieron que las pruebas fueron manipuladas y que las víctimas presentadas en el montaje no tenían vínculos claros con él. Además, se denunció que los testimonios en su contra fueron obtenidos mediante tortura, una práctica que, según Vallarta, también afectó a otros supuestos miembros de la banda, como su hermano Mario Vallarta y su sobrino Sergio Cortez Vallarta.
El caso también expuso las dinámicas de poder entre medios de comunicación y autoridades. La transmisión en vivo de la detención, en la que participó el periodista Carlos Loret de Mola como conductor del noticiero matutino de Televisa, fue señalada como una estrategia para legitimar el operativo y reforzar la imagen de García Luna. Aunque Loret de Mola ha sostenido que no estaba al tanto del montaje y que fue engañado por las autoridades, Vallarta y otros críticos han cuestionado su rol, acusándolo de tener cierta responsabilidad en la difusión de una narrativa falsa.
El mensaje a Carlos Loret de Mola
Horas después de su liberación, Vallarta grabó un video difundido en redes sociales donde se dirigió directamente a Carlos Loret de Mola. Vallarta expresó que no guarda rencor hacia el periodista, pero insistió en la necesidad de una conversación para esclarecer los hechos.
“Pues ya nos veremos, Carlos, ya platicaremos. No te odio porque insisto, todo cae por su propio peso. Tú sabes bien por qué saliste de Televisa. Tú y yo lo sabemos. Pero esa plática me gustaría tenerlo de frente. Y sí me gustaría, Carlos Loret, que escuches esto. Ojalá y me quieras invitar a tu programa. Porque yo con mucho gusto, desde ahorita, te acepto la invitación si la quieres hacer. Esa plática que tuvimos inconclusa, tanto en los en los en el momento que estaban haciendo las filmaciones, que tú sabes que no fueron como se hicieron al aire y también las con las pláticas ante el juez que no pudimos concretar. Me gustaría concretarlas. Sin problemas. En tu programa o donde gustes o en el programa de otra persona (…) Me debes una plática, me debes una explicación. Es lo único que voy a decir de ti, Carlos.”