Los consensos, importantes para una reforma electoral: Lorenzo Córdova

Publicada: Autor:

Para que exista una reforma electoral real, debe haber consensos, destacó Lorenzo Córdova Vianello.

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral sostuvo que una reforma electoral siempre es pertinente, siempre y cuando se cumplan ciertas normas. Afirmó que las grandes reformas en la materia se han logrado por consenso y con la participación de todos los partidos políticos.

«Si se da una reforma electoral, que sea privilegiando el consenso. Hay antecedentes de cambios estructurales impuestos, sin consenso, y eso es motivo de preocupación en todos los casos», advirtió.

Señaló que no es la primera vez que Morena pretende impulsar una reforma electoral. La primera ocurrió en 2019, cuando un grupo de diputados presentó una iniciativa que calificó como peligrosa, ya que buscaba que el Congreso impusiera al presidente del INE.

Comentó que el riesgo para la democracia en México se acentúa con la propuesta de elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces, dejando para el final a los consejeros electorales.

Córdova Vianello también mencionó que una de las propuestas del gobierno federal para la reforma electoral es reducir el costo de las campañas, lo cual consideró válido, pues efectivamente son costosas. Sin embargo, advirtió que desaparecer a los OPLEs encarecería aún más los procesos, ya que el INE tendría que operar sin su apoyo.

«Hay que luchar para que la democracia permanezca viva, y la única manera es que la oposición y los ciudadanos levanten la voz», concluyó.






Temas Clave