Este martes un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, desencadenando alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico. Aunque México no enfrenta una amenaza directa, el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (SEMAR) ha emitido una vigilancia para evaluar posibles riesgos en las costas mexicanas.
El sismo ocurrió a las 18:25 (tiempo del centro de México) del 29 de julio de 2025, a unos 125 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Kamchatka, a una profundidad de 19.3 km. Inicialmente reportado como de magnitud 8.0, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo revisó a 8.7, convirtiéndolo en uno de los eventos sísmicos más intensos desde 2011. La región, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es propensa a terremotos de gran magnitud, lo que explica la generación de un tsunami.
En Kamchatka, olas de 3 a 4 metros impactaron áreas costeras, causando evacuaciones y daños, sin reportes iniciales de heridos.
Tsunami actively occurring in Russia’s Kuril Islands and Kamchatka Peninsula.
SEEK HIGHER GROUND IMMEDIATELY. pic.twitter.com/UKdUFdxAKs
— Noteworthy News (@newsnoteworthy) July 30, 2025
El tsunami ha impactado en localidades como Severo-Kurilsk, en las Islas Kuriles, inundando estructuras y arrasando edificaciones cercanas al mar. Una planta procesadora de pescado fue destruida, y múltiples edificios costeros sufrieron daños severos, con reportes de estructuras colapsadas o arrastradas por el agua.
Videos emerging from Kamchatka peninsula from the tsunami. #Tsunami #Kamchatka #Earthquake pic.twitter.com/F5TB3vBDCe
— StrandenWX (@StrandenWX) July 30, 2025
Videos muestran el impacto del agua en áreas industriales y residenciales, con escombros esparcidos y zonas inundadas. Aunque los daños materiales son considerables, la ausencia inicial de víctimas fatales refleja la efectividad de las evacuaciones. Las autoridades rusas continúan evaluando el alcance total de los daños, mientras la región enfrenta réplicas y permanece en alerta por posibles nuevos impactos.
Tsunami waves are hitting the Russian coast of Kamchatka, seen here flooding the port of Severo-Kurilsk. pic.twitter.com/5HjHCI5eoz
— OSINTtechnical (@Osinttechnical) July 30, 2025
Las autoridades rusas instaron a la población a alejarse de las costas.
Alerta internacional
En otras regiones del Pacífico, se emitieron alertas y vigilancias; por ejemplo en Japón, la Agencia Meteorológica emitió una advertencia, esperando olas de hasta 1 metro desde Hokkaido hasta Kyushu, en este país, se activaron también las sirenas de alerta de tsunami.
Just got Tsunami warnings here in Kamakura, Japan after the earthquake hit the Kamchatka Peninsula. pic.twitter.com/sgd5jxOdNj
— Ed Krassenstein (@EdKrassen) July 30, 2025
En México, el CAT de la SEMAR, encargado de monitorear eventos sísmicos y niveles del mar las 24 horas del día, emitió un boletín preliminar a las 17:41, indicando que el tsunami generado en Rusia podría no ser destructivo en el país, pero se mantiene una vigilancia activa para las costas del Pacífico, incluyendo Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
A las 17:51, el CAT confirmó que no hay riesgo inmediato de tsunami en México, aunque se espera la posible llegada de olas menores a 20 cm a partir de las 02:00 del 30 de julio, según un reporte actualizado a las 19:22. Estas olas no representan un peligro significativo, pero se advierte sobre corrientes fuertes en la entrada de puertos, por lo que se recomienda alejarse de playas hasta que se cancele la vigilancia.
Sin embargo, algunos reportes en redes sociales, como los del Sistema Integral de Alerta de Tsunamis de México y América Central (SIAT-MAC), mencionaron a las 19:19 una posible llegada de olas de hasta 1 metro a la 01:00 del 30 de julio, sugiriendo evacuaciones preventivas. Esta información no ha sido confirmada por el CAT ni el PTWC, lo que indica que debe tratarse con cautela. El CAT enfatiza que los tsunamis lejanos, como este, originados en la margen occidental del Pacífico, tardan entre 8 y 12 horas en llegar a México y suelen causar daños solo si el sismo supera los 9.0 de magnitud, lo cual no aplica en este caso.
La región de Kamchatka registró un evento similar el 20 de julio de 2025, con un sismo de magnitud 7.4 que generó un tsunami menor con olas de hasta 60 cm, sin daños significativos. El evento actual, aunque más potente, no parece representar una amenaza grave para México, según los datos del CAT. México ha registrado más de 60 tsunamis en los últimos 250 años, con olas de hasta 2.5 metros para eventos lejanos y hasta 5 metros en promedio para los locales, siendo los estados del Pacífico los más vulnerables.