Exmilitar al servicio del narco se entrena en drones en Ucrania: Informe Secreto del Centro Nacional de Inteligencia

Publicada: Autor:

Una agencia de inteligencia ucraniana reveló detalles de un memorando confidencial enviado recientemente por el Centro Nacional de Inteligencia de México, alertando a Ucrania sobre la presencia de voluntarios mexicanos sospechosos que se han unido a la Legión Internacional. Estos individuos estarían particularmente interesados en adquirir experiencia avanzada en drones de guerra, según revela esta investigación.

Esta revelación coincide precisamente con diagnósticos que ya existían al interior de la inteligencia militar de Ucrania, señaló el periodista Gregory Priolon, en un reporte divulgado este martes por la agencia Intelligence Online. Las Fuerzas Armadas de Ucrania, ya habían ubicado también tanto a mexicanos como colombianos, quienes, de forma sospechosa, parecían estar interesados únicamente en el aprendizaje y desarrollo de drones de guerra.

El caso «Águila 7»: un exmilitar de élite convertido en narco

Según los detalles de este informe confidencial que acaba de salir a la luz, se tienen identificados casos particulares donde se ha seguido la trayectoria de personas confirmando sus vínculos con el crimen organizado en México.

Uno de los casos señalados, es el de un sujeto mexicano identificado como «Águila 7», quien se alistó en la Legión Internacional con documentación falsa. Tras una investigación, se logró revelar su verdadera identidad: había pertenecido a las fuerzas especiales mexicanas GAFE, una unidad de élite con avanzado conocimiento en equipos militares y contrainsurgencia.

Como muchos otros desertores del GAFE, «Águila 7» se pasó al lado de Los Zetas, uno de los cárteles ultraviolentos de años pasados en México. Y ahora parecería estar tratando de obtener alguna especie de «doctorado» o entrenamiento de vanguardia avanzado en el uso y aprendizaje de este tipo de drones de guerra.

En el caso de «Águila 7», se detectó que había iniciado su trayectoria en Ucrania en una célula de apoyo logístico en la Unidad Chosen, en la región de Járkov, para posteriormente realizar el ciclo completo de entrenamiento en la academia Killhouse en Leópolis.

La investigación ucraniana detalla que era un sujeto que ya estaba altamente capacitado: era competente en transmisores analógicos, podía determinar puntos ciegos térmicos y anticipar contramedidas de radio, según señala el reporte de inteligencia de Intelligence Online.

Enfoque específico en drones Kamikaze FPV

La investigación cita particularmente un interés en los drones Kamikaze de vista en primera persona (FPV), un tipo de armamento que viene siendo utilizado en México de forma cada vez más frecuente por parte del crimen organizado.

Un militar ucraniano de la 35.ª Brigada de Marines Independientes opera un dron FPV en un campo de entrenamiento en Donetsk. REUTERS/Sofiia Gatilova

Esta información que empieza a surgir en los medios ucranianos, no había sido informada por el gobierno de México, ni por el ejército mexicano, quienes no han dado detalles sobre cuántos y qué mexicanos estarían combatiendo en las filas del ejército ucraniano y que tendrían vínculos con el crimen organizado.

Ucrania se ha convertido en años recientes en el epicentro global del entrenamiento táctico. Aquí se está utilizando en el campo real y con todos los desafíos que esto representa, una batalla y una guerra de drones.

Se ha desarrollado un aprendizaje avanzado que abarca desde la fabricación artesanal hasta cuestiones como la recopilación de inteligencia en tiempo real, el dominio de las configuraciones analógicas, habilidades para vuelos a baja altitud, comprensión del camuflaje térmico y las diferentes técnicas de interferencia que existen en la actualidad.

En Ucrania han surgido academias de drones FPV, como la unidad Chosen y la Tercera Brigada de Asalto Azov. Estos centros de entrenamiento, que inicialmente eran exclusivamente para operadores ucranianos, se han visto en la necesidad de abrirse también a mercenarios extranjeros.

Ya se había advertido en Ucrania la inusual conducta de algunos mercenarios que parecían tener una obsesión por enfocarse únicamente en esta área. Es posible que estos mercenarios estén colocándose a la vanguardia en el uso de este armamento de guerra con la intención de regresar a sus lugares de origen, incluido México, y emplear este tipo de armamento táctico.

Empresas cómplice en México

El reporte también enlista el caso de varios de empresas militares privadas que funcionan como organizaciones fachada, y que estarían facilitando la llegada a Ucrania de estos mercenarios internacionales.

Por ejemplo, se señala a la firma Protección Ejecutiva Maya, con sede en Cancún, que habría proporcionado cartas de recomendación falsas identificadas a dos de los voluntarios en la base de datos de la Legión Internacional.

Protección Ejecutiva Maya, tiene sedes en Quintana Roo y la Ciudad de México, y tiene autorizaciones y convenios con las fuerzas armadas de México, según indica en su sitio oficial. Foto: mayaseguridad.mx

También está el caso de «Grupo ROKA Seguridad», una empresa mexicana presuntamente dedicada a la seguridad industrial, pero que está siendo citada en informes confidenciales de autoridades aduaneras polacas por estar vinculada con casos de tránsito de armas pequeñas y personal sospechoso que ingresa a Ucrania a través del cruce fronterizo de Medyka.

Cabe señalar que algunas de las empresas que estarían sirviendo de enlace entre Ucrania y los mercenarios latinoamericanos también estarían directamente vinculadas a redes logísticas de tráfico de drogas, según se señala en la investigación.

Indagatoria oficial en curso

Este informe ucraniano también revela que la Dirección General de Contrainteligencia del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ya está realizando una investigación al respecto de estos casos.

También se estaría investigando con mayor seriedad, los posibles antecedentes penales o pertenencia a agrupaciones armadas en América Latina, de los mercenarios alistados en la Legión Internacional y demás brigadas ucranianas.

Un oficial de inteligencia de las SBU declaró al respecto: «Acogimos a los voluntarios de buena fe, pero ahora debemos reconocer que Ucrania se ha convertido en una plataforma para la capacitación global de tácticas de FPV. Algunos vienen aquí para aprender a matar con un dron de $400 y luego venden este conocimiento en otros lugares al mejor postor.»

Esta situación abre serios cuestionamientos que requieren atención inmediata. De momento, el gobierno mexicano no ha informado abiertamente cuántos mexicanos son, si ya los están investigando, o si incluso algunos de los que se detectó estuvieron siendo entrenados en Ucrania ya habrían regresado a nuestro país.

Esta es una situación que valdría la pena aclarar, considerando las implicaciones de seguridad nacional que representa el potencial regreso de individuos con vínculos al crimen organizado y entrenamiento en avanzadas tecnologías de guerra.

 

Imagen de portada generada con IA






Temas Clave