Crece la presión contra Israel para detener la crisis humanitaria en Gaza; ya solo EEUU los solapa

Publicada: Autor:

En días recientes ha crecido de forma considerable la presión internacional para denunciar los actos atroces cometidos por el régimen de Benjamín Netanyahu en Gaza. Incluso países que históricamente han apoyado al estado de Israel se han volteado en su contra y han emitido enérgicas condenas ante la insostenible situación y el gravísimo proceso de genocidio y hambruna que continúa en Palestina, principalmente en Gaza.

No solo se trata de condenas importantes al accionar de Israel, sino también abiertos desafíos a sus intentos de anexión de Cisjordania, recientemente aprobado por el Knesset israelí.

Francia se suma a la condena europea

Destaca la postura de países como Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron informó esta semana que Francia reconocerá oficialmente a Palestina en el mes de septiembre y urgió un cese al fuego inmediato y ayuda masiva para Gaza.

Esta situación fue criticada por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, lo cual ratifica que el gobierno de Trump sigue siendo el único que apoya plenamente y de forma incondicional el proceso de genocidio en Gaza.

Otros mandatarios como Pedro Sánchez, presidente de España, celebraron que Francia se sume a esta decisión que también su gobierno había ya adoptado y reiteró que la única solución posible es la de dos estados, ratificando así el derecho de Palestina a existir.

Reino Unido cambia su postura

Particularmente relevantes fueron también las declaraciones de la embajadora de Reino Unido en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La funcionaria señaló abiertamente que las fuerzas de defensa de Israel están matando a civiles palestinos hambrientos que intentaban obtener ayuda y llamó terroristas a los colonos judíos, además de denunciar los planes de asentamientos ilegales perpetrados por el Estado de Israel.

La representante del Reino Unido ante el Consejo de Seguridad de la ONU también reiteró que no hay justificación para esto y abogó por la solución de dos estados como único camino hacia la paz.

En este contexto, el primer ministro británico Keir Starmer ha descrito el sufrimiento y el hambre en Gaza como «indescriptibles e indefendibles», calificando la situación como una «catástrofe humanitaria». En declaraciones recientes, afirmó: «La escalada militar israelí desproporcionada en Gaza no puede ser justificada» y anunció que sostendrá una llamada urgente con Francia y Alemania para discutir cómo detener los asesinatos en Gaza.

Por una solución de dos estados

En Italia, Georgia Meloni también describió la situación de Gaza como dramática y condenó el ataque a civiles, urgiendo al respeto del derecho internacional.

Incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este viernes condenó la crisis humanitaria en Gaza y reiteró la postura de México de reconocimiento a Palestina, abogando también por una solución de dos estados como la vía para la paz.

Incluso Úrsula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, quien meses atrás colaboró activamente en favor del régimen de Israel, también ha caído en cuenta de la gravedad de la crisis humanitaria y de la enorme presión internacional, cambiando el tono de sus declaraciones.

En días recientes ha señalado que los civiles en Gaza han sufrido demasiado durante demasiado tiempo, que Israel debe detenerse y cumplir con sus compromisos internacionales. Von der Leyen reconoció que las imágenes de Gaza son insoportables y reiteró la necesidad de un flujo libre, seguro y rápido de ayuda humanitaria.

Crisis humanitaria: ayuda aérea insuficiente

A pesar de los reiterados llamados internacionales para el cruce de ayuda humanitaria a Gaza, que sigue siendo contenida por el régimen de Israel, en horas recientes lo único que autorizó el gobierno de Netanyahu fue el envío de ayuda humanitaria aérea.

No obstante, esta cuestión está siendo fuertemente criticada por Phillipe Lazzarini, el comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, quien denunció que esta manera es la forma más cara e ineficiente de entregar ayuda y una forma de distracción ante la inacción.

El funcionario de la ONU reiteró que la agencia tiene 6,000 camiones con alimentos y asistencia médica cerca de las fronteras con Egipto y Jordania que permanecen sin poder entrar a apoyar a la población que está muriendo de hambre, por lo cual criticó severamente esta postura de Israel, la cual agudiza la grave situación humanitaria.

Lazzarini insistió en que las autoridades israelíes deben permitir el ingreso de equipos y suministros esenciales, así como también combustible y bienes comerciales para garantizar su distribución equitativa en toda Gaza, además de facilitar visados para el personal humanitario, lo cual también está siendo rechazado por el régimen sionista.

El comisionado de la UNRWA informó que si las condiciones se cumplen, la ONU intensificará su operación humanitaria por un periodo de 30 días, enfocándose en distribuir la asistencia alimentaria, restablecer los servicios de salud, ampliar la cobertura de servicios de agua potable, saneamiento e higiene, además de tratar la grave desnutrición infantil y materna, proveyendo además tiendas de campaña y artículos esenciales para más de 200,000 personas que han sido desplazadas.

Las cifras de la infamia

Nuevas cifras recientes también han trascendido acerca del proceso de genocidio en Gaza. Cabe recordar que hace unos días un propagandista del New York Times escribió una controvertida columna negando que lo que está sucediendo en Gaza fuera un genocidio.

No obstante, ante esto han surgido nuevos esfuerzos de activistas y organizaciones por desmentir al propagandista y ratificar la gravedad de la situación que prevalece en Palestina. Uno de estos esfuerzos lo realizó el perseguido y reconocido activista y abogado Steven Donziger, quien con base en el modelo que había sido determinado meses atrás por la prestigiosa revista médica británica The Lancet, realizó un nuevo cálculo acerca de las víctimas en Gaza con cifras actualizadas a días recientes.

Donziger concluyó que más de 434,000 personas habrían sido asesinadas en Gaza desde que la agudización del conflicto en octubre del 2023, lo cual representa un 20.7% de la población de la Franja de Gaza, lo cual vendría a ratificar el carácter genocida de las acciones que viene realizando el gobierno de Israel.

Cabe recordar que también, según la más reciente actualización del Ministerio de Salud Palestino, con base en datos actualizados al 24 de julio del 2025, más de 260,000 niños menores de 5 años estarían bajo una grave situación de desnutrición.

A pesar de la grave crisis humanitaria, el régimen de Benjamín Netanyahu, que continúa también sin afrontar la justicia ante la Corte Penal Internacional, continúa cometiendo el más grave crimen de lesa humanidad de que se tenga registro en tiempos recientes.






Temas Clave