Mientras que la presión internacional aumenta en contra de Israel y se implementan medidas para tratar de condenar el genocidio que está cometiendo en Gaza, el gobierno israelí de Netanyahu continúa las hostilidades y agresiones contra población civil pacífica; siendo uno de los actos que han causado mayor conmoción en horas recientes, el bombardeo a la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, donde se encontraba el párroco argentino Gabriel Romanelli, quien era también un íntimo amigo del Papa Francisco con quien estuvo hablando todos los días casi hasta su muerte.
El ataque a la Sagrada Familia
La Iglesia de la Sagrada Familia es la única católica que quedaba en Gaza y un lugar también emblemático donde podía acudir la comunidad creyente en Palestina. Estaba encabezada desde hace tiempo por el párroco argentino Gabriel Romanelli. Cabe recordar que el Papa Francisco durante sus últimos meses de vida, una de las cosas que hacía todos los días era llamar a Gaza, donde conversaba con el cura Gabriel Romanelli, quien le daba pormenores directos de la grave situación y crisis humanitaria que se venía deteriorando gradualmente en la región.
Incluso hasta un día antes de su fallecimiento, el Papa Francisco no falló y habló una última vez con Gabriel Romanelli, un hecho que quedó también registrado y es una de las últimas grabaciones que se tienen con vida del Papa Francisco y donde se le escuchaba aún lúcido y preocupado por la situación que prevalecía en Palestina.
Gabriel Romanelli se había negado a abandonar su iglesia y finalmente fue bombardeada con brutalidad por el régimen de Israel en el barrio de Al Zaytun, al norte de Gaza.
Cabe señalar que este templo también había servido como refugio para cientos de desplazados, tanto cristianos como musulmanes, quienes habían sido arropados y cobijados en los tejados de esta iglesia. Según los primeros reportes, el bombardeo provocó la caída de metralla y escombros en el patio donde había varias personas y una de las personas que lamentablemente resultaron heridas fue el padre Romanelli.
Fuentes sanitarias desde del hospital Al Ahli también reportaron que un hombre, una mujer, un conserje de 60 años y una mujer de 84 años habrían se encontrarían entre las víctimas de este ataque. Aunque se habla de al menos siete personas heridas, incluido un niño con discapacidad y dos de ellos en estado crítico.
La iglesia también sufrió daños estructurales que afectaron tanto el edificio como el patio. Incluso el impacto se habría registrado cerca de la cruz en el tejado de la iglesia, siendo este el enésimo ataque perpetrado por el ejército de Israel contra objetivos civiles en el marco de su proceso de genocidio.
Reacciones internacionales
Al respecto de este ataque contra la Iglesia Católica en Gaza, el Papa León XIV se pronunció expresando su profunda tristeza por el ataque y haciendo un llamado para un alto al fuego inmediato.
Estoy profundamente entristecido por las víctimas y los heridos causados por el ataque militar a la parroquia de la Sagrada Familia en #Gaza. Aseguro mi cercanía espiritual a toda la comunidad parroquial. Encomiendo las almas de los difuntos a la misericordia de Dios, y rezo por…
— Papa León XIV (@Pontifex_es) July 17, 2025
Incluso la primera ministra italiana Giorgia Meloni también calificó el ataque de inaceptable y señaló que ninguna acción militar puede justificar tal actitud.
Cabe señalar que este ataque se registró en un marco de intensa violencia donde Israel cada día sigue asesinando a decenas de personas, con reportes casi diarios de organizaciones de derechos humanos documentando masacres, algunas de ellas contra mujeres y niños que están formados en la fila para la ayuda humanitaria, lo cual ha generado severas condenas de parte de organismos de derechos humanos. Según los últimos reportes, más de 58,000 palestinos habrían sido asesinados en los últimos meses.
"Estamos viendo horribles informes de la matanza de siete niños en Gaza esta vez mientras esperaban agua en un lugar de distribución"
UNICEF pide a Israel que revise sus normas de combate para que cumplan con el derecho internacional https://t.co/yqe6zSondK
— Noticias ONU (@NoticiasONU) July 14, 2025
Una media de 28 niños han muerto cada día, el equivalente a una clase entera. Dejemos que esto se asimile. Un aula entera de niños asesinados cada día durante casi dos años. @unicefchief #Gaza pic.twitter.com/q0HMD46FeH
— Noticias ONU (@NoticiasONU) July 16, 2025
La cumbre en Bogotá: un esfuerzo diplomático crucial
De forma paralela, esta semana se lleva a cabo lo que ha sido calificado por la relatora de la ONU Francesca Albanese como el desarrollo político más significativo de los últimos 20 meses para tratar de detener los crímenes de lesa humanidad en Palestina. Y es que los dos países que habían iniciado un juicio contra Israel por «genocidio» en la Corte Internacional de Justicia, Colombia y Sudáfrica, convocaron a un encuentro para incrementar la presión política internacional contra el gobierno de Netanyahu. Cabe recordar que desde principios de año conformaron el Grupo de la Haya con otros países que se han adherido en este esfuerzo internacional por tratar de contener el genocidio en Gaza.
Ante la total omisión del régimen de Israel de acatar los llamados internacionales, es que se ha registrado esta semana una nueva cumbre en Colombia tratando de acordar acciones más enérgicas para poner un alto a este proceso de genocidio, a lo cual también acudió personalmente la relatora de la ONU, Francesca Albanese, coordinando también gran parte de los esfuerzos liderados por el presidente de Colombia Gustavo Petro.
Entre los acuerdos alcanzados, se encuentran medidas relevantes como comprometerse a prevenir el suministro de más armas para Israel, impedir que los buques de la industria militar israelí atraquen en puertos de estos países, obstaculizar las exportaciones que permitan Israel adquirir materiales de guerra, así como presionar para aislar a Israel y detener el castigo a los palestinos.
Los 12 países que firmaron la declaratoria final, también reiteraron su apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional y a exigir el compromiso de la Corte Internacional de Justicia de continuar las investigaciones para confirmar la comisión de un genocidio en Gaza; además de exigir que se cumplan las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional en contra de Benjamín Netanyahu y Yoav Galant, el jefe de sus fuerzas armadas.
Cabe señalar que a esta convocatoria acudieron representantes de más de 20 países, incluida la embajadora de México en Colombia. No obstante que por razones que no han sido clarificadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores que encabeza Juan Ramón de la Fuente, México se negó a firmar la declaratoria, la cual era el esfuerzo diplomático más importante para frenar a Israel desde que comenzó el proceso de genocidio contra Palestina.