México responde a la amenaza de aranceles del 30% anunciada por Trump

Publicada: Autor:
Comparte:

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha adoptado una postura de diálogo y negociación frente a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto de 2025. Esta medida, anunciada a través de una carta publicada por Trump, se fundamenta en acusaciones de insuficiencia en los esfuerzos mexicanos para combatir el narcotráfico y el flujo migratorio.

Contexto de los nuevos aranceles

Los aranceles del 30% propuestos por Trump representan una escalada en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, socios clave bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, comunicada oficialmente a México este fin de semana, se aplicaría a una amplia gama de productos mexicanos exportados a Estados Unidos. Este anuncio sigue a la imposición previa de aranceles del 25% a sectores como el acero y el aluminio en abril de 2025, de los cuales México logró una exclusión parcial para productos del T-MEC.

El comercio bilateral entre ambos países supera los 500,000 millones de dólares anuales, con México como el principal socio comercial de Estados Unidos. Más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense, incluyendo el 69% de las importaciones de verduras y el 51% de frutas frescas de ese país. Los aranceles del 30% podrían incrementar los precios para los consumidores estadounidenses y afectar sectores clave de la economía mexicana, como la agricultura, la industria automotriz y la minería de cobre.

La carta de Trump justifica los aranceles por supuestos fracasos de México en el control del tráfico de fentanilo y la migración irregular. Sin embargo, el gobierno mexicano ha rechazado estas acusaciones, destacando logros como la incautación de 40 toneladas de drogas desde el inicio de la administración de Sheinbaum y una reducción del 75% en el flujo migratorio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

Respuesta del Gobierno Mexicano

El gobierno de México ha respondido con una estrategia centrada en la negociación, la defensa de la soberanía y la protección de los intereses económicos nacionales.

A través de un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE), se calificó la imposición de aranceles como un «trato injusto» y se expresó un firme desacuerdo con la medida. México ha enfatizado su compromiso con el diálogo para mitigar el impacto económico y proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.

Negociaciones Bilaterales

El 11 de julio de 2025, una delegación mexicana de alto nivel, liderada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, e integrada por titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, se reunió en Washington con funcionarios estadounidenses de los departamentos de Estado, Comercio, Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. En este encuentro, México fue notificado de la carta de Trump y se instaló una mesa de trabajo permanente para abordar la situación.

Durante la conferencia matutina del 14 de julio de 2025, Sheinbaum y Ebrard informaron sobre el avance de estas negociaciones. Ebrard señaló que el anuncio de Trump «no tiene sentido» frente a los esfuerzos mexicanos en seguridad y migración, y destacó que un logro preliminar es la posibilidad de que los productos del T-MEC queden exentos de los aranceles, aunque esto aún no está garantizado. Sheinbaum expresó optimismo sobre alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, subrayando que México negocia con «cabeza fría» para evitar confrontaciones.

, Sheinbaum afirmó que México representa «la dignidad del pueblo» y que las negociaciones se conducirán con respeto a la soberanía nacional. La presidenta, instó a los mercados y a los empresarios a mantener la calma, resaltando la fortaleza de la economía mexicana y la unidad del país frente a las amenazas arancelarias.

La mandataria destacó también el «Plan México», una estrategia para atraer inversiones y reducir la dependencia de importaciones, como una medida a largo plazo para contrarrestar los efectos de estas políticas.

A diferencia de Canadá, que ha adoptado un tono más confrontacional tras recibir de igual forma sanciones arancelarias de Trump, México ha optado por una postura conciliadora, evitando anunciar represalias inmediatas como aranceles recíprocos. Sin embargo, Sheinbaum ha indicado que, de ser necesario, México podría implementar medidas arancelarias y no arancelarias para defender sus intereses.


Comparte:





Temas Clave